Neuropolítica

«Mientras el cerebro sea un misterio, el universo continuará siendo un misterio.»
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). Médico español, especializado en histología y anátomo-patología microscópica. Obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.

1. La neuropolítica, una disciplina de las neurociencias
2.
El cerebro humano, el gran desconocido
3. Pienso lo que siento
4. Pienso sin saberlo. Decido sin pensar
5. Pienso lo que imito

Palabras clave:
Neurociencias
Ciencias experimentales que  intentan explicar cómo funciona el cerebro, valiéndose del método de observación, experimentación e hipótesis, propio de las ciencias empíricas, y de las herramientas técnicas disponibles.  Dieron un paso prodigioso al descubrir que las distintas áreas del cerebro se han especializado en diversas funciones y que a la vez existe entre ellas un vínculo. (Adela Cortina)
Neuroética
Saber interdisciplinar por esencia, cuya presentación en sociedad se llevó a cabo en el Congreso celebrado en San Francisco en 2002, bajo el título «Neuroética: esbozando un mapa del terreno». Según las actas de dicho congreso, se define la neuroética como «el estudio de las cuestiones éticas, legales y sociales que surgen cuando los descubrimientos científicos acerca del cerebro se llevan a la práctica médica, de las interpretaciones legales y las políticas sanitarias y sociales». (Adela Cortina)
Neuroinformación
Es un campo de investigación científica multidisciplinar que integra los conocimientos de la Neurociencia (estudio científico de la evolución, estructura y funcionamiento del sistema nervioso, con un enfoque especial sobre el cerebro y su papel en el comportamiento y las funciones cognitivas humanas) a las Ciencias de la Información y Documentación con el objetivo de mejorar los procesos con la información contenida en los documentos (creación, gestión, almacenamiento, búsqueda y transmisión) para su aplicación en las unidades de información (archivos, bibliotecas, centros de documentación), generando conocimiento que produzca cambios en los individuos y la sociedad.
(www.documentalistas.org)

Otras palabras clave:
Neurobiología
Estudio biológico del sistema nervioso.
Neurología
Especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso.
Neurocognitiva
Ciencia que estudia las facultades humanas para procesar la información.
Neuroinformática
Estudia la aplicación de los descubrimientos neurocientíficos a las tecnologías de la información.
Neurosociedad
Estudio de la influencia social del desarrollo neuronal.

1. La neuropolítica, una disciplina de las neurociencias
Las neurociencias, en particular las cognitivas, estudian el funcionamiento del cerebro humano y sus relaciones con la conciencia. La neuropolítica se abre paso como una nueva disciplina de las neurociencias (neurobiología, neurología, neurofisiología, o psicología cognitiva…) capaz de comprender cómo actúa el cerebro de los seres humanos en su condición de ciudadanos, electores o activistas frente a los estímulos de la comunicación política, por ejemplo. Nos permite conocerlo mejor, saber cómo funciona, cómo articula sus imágenes, con qué valores, con qué sentimientos y cómo se canalizan sus decisiones. Esa es una cuestión clave que debe ocupar más tiempo y energías a todos aquellos que reflexionan sobre la política democrática, sus procesos de renovación y mejora y, en general, para todas las personas interesadas en la múltiple gama de registros de la comunicación política.

El artículo de Marco Iacoboni (Catedrático de Psiquiatría y ciencias del biocomportamiento de la Universidad de California, que dirige el Transcranial Magnetic Stimulation Lab del Ahmanson-Lovelace Brain Mapping Center), This is your brain on politics publicado en The New York Times —y escrito junto a otros autores—, abrió un gran debate académico y politólogo sobre los retos éticos y democráticos de la neurociencia aplicada a la política. La neuroética como tal es un concepto relativamente reciente que empezó a definirse en el Congreso de San Francisco en 2002 (organizado por la Dana Foundation bajo el título Neuroethics: Mapping The Field) como: «el estudio de las cuestiones éticas, legales y sociales que surgen cuando los descubrimientos científicos acerca del cerebro se llevan a la práctica médica, a las interpretaciones legales y a las políticas sanitarias y sociales». Hablar hoy de neuropolítica es hablar, también, de neuroética.

Estamos, de lleno, en la «Era neurocéntrica» que inauguraba Thomas Willis (padre de la Anatomía Comparada) hace más de tres siglos (1621-1675). Ya hemos aprendido la fuerza cognoscitiva del lenguaje en la política, con los trabajos sobre comunicación política de George Lakoff y la fortaleza de los marcos conceptuales que inhiben y condicionan la razón. Estamos explorando el potencial de la «política de las emociones», la plasticidad (el cerebro es capaz de cambiar su estructura y su función a través de la actividad y el pensamiento), el rol del inconsciente y la redefinición del concepto de memoria en la toma de decisiones. Y leyendo las aportaciones —entre otros— de Drew Westen, profesor de psicología y psiquiatría de la Universidad de Emory, recogidas en su trabajo «El cerebro político»,  sabemos ya que las razones no siempre dominan la razón. Y que la mejor manera de llegar al cerebro de un elector es a través de su corazón.

2. El cerebro humano, el gran desconocido
Pero, para ello, debemos conocer más y mejor el cerebro de hombres y mujeres, superando algunas reservas y bloqueos a los avances de la ciencia que todavía atemorizan a la política democrática. La desconfianza a lo desconocido se apodera del debate. Y el muro ético, que se eleva como baluarte defensivo a lo nuevo, no siempre nace de la exigencia democrática, sino de la ignorancia.
Estamos, por ejemplo, y gracias a las nuevas técnicas de imagen, retratando y monitorizando el cerebro de tal manera que podemos ver ya cualquier alteración de su corteza o de sus amígdalas. Pronto vamos a discutir si aceptaremos como prueba irrefutable en los tribunales las imágenes de éste mostrándonos cómo se altera con la verdad o la mentira. En algunos casos judiciales concretos ya se han utilizado estas técnicas de neuroimagen para determinar el grado de responsabilidad, ya que se visualiza la estructura y la actividad cerebral de una manera no invasiva, pero teniendo en cuenta que no existen dos cerebros iguales y que no siempre es fácil llegar a conclusiones contundentes… la polémica está servida.

Sabemos, por ejemplo, que las mujeres detectan mejor que los hombres los estados emocionales de sus interlocutores porque sus amígdalas funcionan de manera diferente, lo cual explicaría que ellas sean más empáticas que ellos. ¡Y qué decir de la química! Hemos confirmado la intuición y hemos demostrado que el exceso de testosterona de los varones (mayoritarios en los parqués bursátiles del mundo) puede haber jugado un papel decisivo en el riesgo excesivo e imprudente de los gestores de mercados financieros en la actual crisis, como se demostró recientemente en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences[1]. El texto detalla las conclusiones del estudio de las Universidades de Utrech y Cambridge que confirman que los niveles de testosterona afectan —disminuyéndola— directamente la capacidad empática de las personas.

Estamos descubriendo, también, poco a poco, la íntima relación entre el olfato, el desarrollo de nuestro cerebro y la evolución de la especie humana. Podemos afirmar que es este sentido el que nos hizo humanos, o al menos fue decisivo en la evolución de procesos cognitivos como la intuición o la percepción, sin las cuales no seríamos hoy quienes somos.

Sabemos, además, que los condicionantes genéticos son determinantes para la evolución de la inteligencia de las personas, que un cerebro puede ir al máximo de sus posibilidades pero no más allá de su capacidad genética. Así como que la plasticidad de éste en los primeros años de formación y crecimiento es decisiva, en su configuración y potencialidad intelectual y relacional. De ahí, la enorme responsabilidad de la educación social, familiar y reglada.

Tenemos 100.000 millones de neuronas y, cada una de ellas, 1.000 conexiones que forman un circuito determinado. La neurociencia nos indica que lo importante es la configuración de estas conexiones. Su conocimiento es el que nos permite bloquearlas con las sustancias capaces de alterar un circuito. Si se administra a una persona depresiva, por ejemplo, un bloqueador de la recaptación de la serotonina, al día siguiente está como nueva. ¿Lo que es legítimo en un enfermo (el individuo depresivo) lo va a ser, también, en una persona melancólica y triste? Nuestra capacidad de cambiar lo enfermo está en la misma línea que nuestra capacidad para cambiar el carácter, las emociones, las percepciones… y las opiniones. La proximidad de lo aceptable y lo inaceptable se pone en jaque por la posibilidad técnica. Renunciar a lo que no es posible no requiere coraje. Renunciar a lo que es posible es el auténtico desafío.

En los últimos cinco años se ha descubierto más sobre el funcionamiento del cerebro que en toda la historia de la Humanidad. Entender el cerebro es entender el resultado de millones de años de desarrollo evolutivo que, a través de una intensa carga genética, nos hace sentir emociones que nos impulsan a actuar. Cuanto más comprendemos y conocemos nuestro cerebro, más nos comprendemos como individuos y sociedad, y más desafíos —éticos, por ejemplo— se presentan ineludiblemente. Pero no hay vuelta atrás. Estoy convencido que la política democrática saldrá fortalecida (al enriquecer la percepción y el conocimiento de cómo se configuran las opiniones sociales por parte de los individuos) cuanto más conozcamos cómo funciona el cerebro de los electores. Es decir, cómo piensan (o toman decisiones) los ciudadanos y ciudadanas.

3. Pienso lo que siento
La política y la comunicación política pueden y deben encontrar en la neuropolítica mejores oportunidades para conectar y hacer más sólida la relación entre la ciudadanía y nuestros sistemas de representación democrática. Algunas veces nos alertan de que un determinado uso de los conocimientos de la neuropolítica puede tener naturaleza antidemocrática al sustraer la autonomía y libertad del elector, alimentando sus instintos más subconscientes. Pero quizás deberíamos repensar, mejor, cuál debe ser el papel de las emociones y los sentimientos en la configuración del pensamiento y la acción políticas. «Los consultores políticos necesitamos entender qué elementos activan la conducta del votante y qué les lleva a la acción, tanto para sentir empatía por un candidato, como para motivarlos para ir a las urnas. Y todo eso está en el cerebro», afirma Carlos Andrés Pérez Múnera[2].  Y añade: «El mecanismo más influyente para la toma de decisiones es la empatía. En las contiendas no estamos solos, competimos contra otros partidos muy organizados o frente a candidatos que personalizan la política cada vez más y tenemos que aprender que hay procesos fisiológicos que explican la empatía. Esta es la repuesta a la pregunta de por qué algunos votantes dicen que les gusta el candidato X o Y sin tener una razón aparente. Sin embargo, lo difícil no es solo generar ese vínculo, sino explotarlo para que se convierta en respaldo efectivo.»

4. Pienso sin saberlo. Decido sin pensar
Sabemos también que las decisiones «libres» que tomamos en nuestra vida cotidiana tienen que ver en un 80 % con la información subconsciente, de una actividad cerebral «anterior» Decidimos en función de una gran cantidad de información que tenemos en nuestro cerebro… y de la que desconocemos su existencia. De ahí la enorme importancia de la lenta pero determinante construcción de la imagen pública. Hemos hallado que el resultado de una decisión puede ser codificado en actividad cerebral de la corteza prefrontal y parietal hasta 10 segundos antes de hacerse consciente. Esta demora refleja, previsiblemente, el funcionamiento de una red de zonas de control de alto nivel que empiezan a preparar el inicio de una decisión mucho antes de que se produzca[3]. La zona consciente de nuestro cerebro es muy pequeña y la experiencia vital (nuestra escala de valores acumulada) que determina nuestras decisiones (intelectuales, emotivas y racionales) es muy vulnerable a nuestros prejuicios. «¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio» decía Albert Einstein. Prejuicios en forma de información previa al juicio, y en forma de juicio previamente instalado antes de enjuiciar una situación.  De ahí su importancia. Información que ya estaba antes… que genera juicio previo inconsciente al razonamiento consciente.

La impresión de que somos capaces de elegir «libremente» entre diferentes modos posibles de actuar es fundamental para nuestra vida mental (y social). Sin embargo, disponemos de abundantes datos que nos llevan a afirmar que esta experiencia subjetiva de libertad no es más que una ilusión y que nuestras acciones son iniciadas por procesos mentales inconscientes mucho antes de que tomemos consciencia de nuestra intención de actuar. La pregunta decisiva es: ¿cuándo, cómo y por qué disponemos de información previa inconsciente que se activa y decide nuestra manera de actuar?

Eduard Punset, en su libro Por qué somos como somos, afirma que en la vida (en nuestras decisiones) recurrimos a intuiciones que requieren mucha menos información de la que creemos. Que tomamos decisiones muy serias e importantes con un gran nivel de exposición a la equivocación. Y que incluso «cuando el cerebro percibe una explicación distinta a lo que él cree no sólo la cuestiona, es que corta los circuitos de comunicación para que no penetre. Por eso no cambiamos de voto». Es a lo que se llama disonancias. Es decir, nuestro cerebro bloquea la información racional que podría hacernos cambiar de opinión ya que preferimos las convicciones emocionales o morales a las confirmaciones racionales o epistemológicas. Las personas preferimos escuchar lo que queremos escuchar, leer lo que queremos leer, opinar lo que queremos opinar.

El cerebro perezoso
Además, nuestros cerebros se resisten a dar crédito a la verdad, asiéndose en el terreno de las convicciones y de las emociones como la mejor arquitectura para la toma de decisiones y como bastión irreductible de las opiniones.

«Buscar la verdad es complejo, es más sencillo validar una opinión previa» afirma el consultor político Daniel Eskibel. Nuestro cerebro detesta el conflicto interno, por eso se refugia y valida toda la información anterior que refuerce el apriorismo instalado.  A su vez, José Antonio Marina, en su libro La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez, señala cuatro tipos de fracaso de nuestra inteligencia: cognitivos, afectivos, de lenguaje y de la voluntad. «Los fracasos cognitivos provienen del empeño que tenemos muchas veces las personas de negar la realidad. Los prejuicios, la superstición, el dogmatismo, el fanatismo son formas de pensamiento que niegan la realidad, que evitan la aceptación de las evidencias que se nos presentan». Algunas de estas creencias son conscientes, pero la mayoría son inconscientes e influyen poderosamente en nuestras emociones y decisiones.

Y todavía más. Ted Brader, autor de la «Teoría de la Inteligencia Afectiva», afirma que «las emociones tienden a anticiparse para definir las decisiones políticas de las personas, y las emociones positivas liberan el camino para el ingreso de mensajes que confirmen las ideas preconcebidas, mientras que las negativas parecen conducir a la reflexión, aunque no modifiquen el sistema de creencias previas».

5. Pienso lo que imito
Frans de Waal, nombrado por la revista Time como una de las cien personas más influyentes del mundo en 2007, es un profesor e investigador holandés especializado en psicología, primatología y etología. En su libro Nuestro mono interno, examina el comportamiento humano a través de los ojos de un primatólogo, usando el comportamiento de chimpancés y de bonobos comunes como metáforas para la psicología humana. Y concluye destacando que la empatía es un proceso social de relación, imitación e integración en comunidad. Y que los primates cuando detectan algún tipo de inequidad en el grupo no la toleran y reaccionan furiosos.

Pensar es, pues, una realidad social. Pienso lo que imito, e imito lo mayoritario, lo que me integra. «El cerebro que actúa es un cerebro que comprende. Se trata de una comprensión pragmática, preconceptual y prelinguística, pero no por ello menos importante, pues sobre ella descansan muchas de nuestras ponderadas capacidades cognitivas.»[4]

6. Final
En lugar de presentar las emociones como un conflicto frontal, —y un fracaso de la racionalidad—, la oferta política debería comprender las relaciones de complementariedad entre lo cognitivo, lo emocional, lo vivencial y el aprendizaje como un conjunto inseparable de la naturaleza humana… y del cerebro humano. Y de la política. La neuropolítica no es una amenaza a la política democrática, racional. Amplía lo que entendemos por racional. Esa es la clave. No es opuesto. Es complementario.

Conocer el cerebro y su funcionamiento debería ser «asignatura» obligada para nuestros representantes políticos. E inexcusable para los consultores y asesores de comunicación. Además, la tecnología social que nos envuelve nos abre nuevas fronteras para la neuropolítica. La neuroinformación[5], por ejemplo, busca aportar los conocimientos de las Ciencias de la Información en técnicas de visualización de datos, recuperación de información, gestión de ficheros, mejora de la calidad y usabilidad de documentos al campo de la neurociencia. Así, por ejemplo, se está demostrado que las personas acceden al conocimiento por asociaciones, y se ve necesario diseñar interfaces y entornos digitales que accedan a la información —que la muestren, la sugieran— de la misma forma.

El reto es apasionante. Lo que conocemos ya del cerebro es una parte todavía muy pequeña de lo que conoceremos. Pero ya podemos afirmar que existe una íntima relación entre lo que pensamos, sentimos, vivimos e imitamos. Y que no siempre lo sabemos a nivel consciente, aunque sea decisivo en el momento de pensar y actuar. El voto, como cualquier otra manifestación de la vida política y pública, debe ser siempre reflexivo. Lo nuevo, o mejor dicho, lo que sabemos ahora a ciencia cierta, es que no hay reflexión sin emoción.

(@antonigr. 2012. Año de la Neurociencia en España)
Texto para el tomo II del libro30 Claves para entender el poder. Léxico de la Nueva Comunicación Políticaque será publicado en breve. Coordinación editorial: Javier Sánchez Galicia, Director del Instituto de Comunicación Política A.C.

BIBLIOGRAFÍA
CORTINA, Adela (2011)
Neuroética y neuropolítica. Sugerencias para la educación moral.

Madrid, Editorial Tecnos
RIZZOLATTI, Giacomo; SINIGAGLIA, Corrado (2006)
Las neuronas espejo. Los mecanismos de la empatía emocional.
Barcelona, Editorial Paidós – Transiciones
DE WAAL, Frans (2007)
Primates y Filósofos. La evolución de la moral.
Editorial Paidós
FORNÉS PALLICER, M. Antònia
PUIG RODRÍGUEZ ESCALONA, Mercè (2008)
El porqué de nuestros gastos. La Roma de ayer en la gestualidad de hoy.
Barcelona, Ediciones Octaedro – Universitat de les Illes Balears
PENTLAND, Alex (2010)
Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo.
Barcelona, Editorial Milrazones.
BRAIDOT, Néstor (2009)
Neuromarketing. ¿Por qué tus clientes se acuestan con otro si dicen que les gustas tú?
Barcelona, Gestión 2000 (Grupo Planeta)
AKERLOF, George A.
SHILLER, Robert J. (2009)
Animal Spirits. Cómo influye la psicología humana en la economía.
Barcelona, Gestión 2000 (Grupo Planeta)
PINK, Daniel H. (2009)
La sorprendente verdad sobre qué nos motiva.
Barcelona, Gestión 2000 (Grupo Planeta)
ÁLVAREZ DEL BLANCO, Roberto (2011)
Neuromarketing. Fusión perfecta. Seducir al cerebro con inteligencia para ganar en tiempos difíciles.
Madrid, Editorial Pearson Education
MARCUS, George E. (2002)
The Sentimental Citizen. Emotion in Democratic Politics.
The Pennsylvania State University
LAKOFF, George (2009)
The Political Mind: A Cognitive Scientist’s Guide to Your Brain and Its Politics
Penguin Books
LAKOFF, George (2007)
No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político.
Madrid, Editorial Complutense
MARINA, José Antonio (2004)
La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez.
Madrid, Anagrama – Colección Argumentos
WESTEN, Drew (2007)
The Politican Brain. The Role of Emotion in Deciding the Fate of the Nation.
New York Public Affairs
PUNSET, Eduard (2008)
¿Por qué somos como somos?
Madrid, Editorial Aguilar
PÉREZ MÚNERA, Carlos Andrés (2011)
Pistas para entender el cerebro político. Cómo y por qué tomamos nuestras decisiones.
Madrid, Editorial CAEP
JIMÉNEZ AMAYA, José Manuel (2010)
SÁNCHEZ-MIGALLÓN, Sergio
De la Neurociencia a la Neuroética. Narrativa científica y reflexión filosófica.
Eunsa. Pamplona
GARDNER, Howard (1994)
Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples (2ª ED).
Fondo de Cultura Económica de España, S.L.
CURRÁS, Emilia (2000)
El metabolismo neuronal de la información. Un Tratado sobre Ciencia de la Información.
UNR Editora: Rosario (Rep. Argentina)
DOIDGE, Norman (2008)
El cerebro se cambia a sí mismo.
Madrid, Santillana Ediciones Generales, S.L.
DAMASIO, Antonio (2010)
Y el cerebro creó al hombre
Madrid, Destino Planeta de Libros (Colección Imago Mundi)

Artículos:
La neuropolítica: conocer el cerebro para liderar las ideas
Antoni Gutiérrez-Rubí, para la Revista de la Fundación Rafael Campalans (Noviembre 2009)
Micropolítica: Ideas para cambiar la comunicación política
Antoni Gutiérrez-Rubí, para la revista “Ejecutivos” (Julio 2010)
La batalla por las mentes y los corazones
Rodrigo Sosa, para la Revista “El Molinillo” de la ACOP (Noviembre 2011)
Neuroliderazgo
Silvia Damiano, para www.silviadamiano.com (Marzo 2011)
¿Somos libres para decidir? Esto es lo que dice la neurociencia (José María Delgado García. ABC, 27.06.2021)

Otras referencias e instituciones:
I Congreso Internacional de Neurociencias de la Comunicación
Valencia, 22 de septiembre de 2011 (España)
http://neurosciencecomcongress.com/presentacion/
Instituto de Neurociencias de Alicante
http://in.umh.es/es/origenes.aspx
Mindlab International
http://www.themindlab.org/
Max Planck Institute for Human Cognitive and Brain Sciences
http://www.cbs.mpg.de/index.html
Brain and Creativity Institute (USC, University of Southern California)
http://www.usc.edu/schools/college/bci/
Institute of Cognitive Neuroscience (UCL, University College London)
http://www.icn.ucl.ac.uk/
International Observatory on Neuro-Information
http://www.neuro-information.org

Publicaciones:
Neuron
http://www.cell.com/neuron
Neurology
http://www.neurology.org/
The Journal of Neuroscience
http://www.jneurosci.org/

Enlaces de interés:
Entrevista a Patrick Renvoise, asesor en neuromarketing del equipo de campaña del presidente Obama (La Contra de La Vanguardia, 21.02.2012)
La neurociencia permitirá a los soldados controlar armas con la mente (ABC.es, 9.02.2012)
Discursos que estimulan el cerebro (Yago de Marta, 6.02.2012)
Cómo construir un cerebro humano (El País, Vida & Artes, 5.02.2012)
Entrevista a Adela Cortina sobre su libro «Neuroética y Neuropolítica» (Fundación International Studies, 21.10.2011)
Les xarxes socials et poden canviar el cervell (ARA, 19.10.2011)
L’estructura del cervell també condiciona les idees polítiques (ARA, 5.04.2012)
Marco Iacoboni, Las neuronas espejo (Marzo 2009)
Trump, repito, Trump (Estrella Montolío Durán. El País, 6.04.2017)


[1] J. van Honk, D. J. Schutter, P. A. Bos, A.-W. Kruijt, E. G. Lentjes, S. Baron-Cohen. Testosterone administration impairs cognitive empathy in women depending on second-to-fourth digit ratio. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2011; DOI: 10.1073/pnas.1011891108
[2] Entrevista a Carlos Andrés Pérez Múnera, autor del libro Pistas para entender el cerebro político, en la revista El Molinillo nº 35 de la ACOP (Septiembre 2011)

[3] Unconscious determinants of free decisions in the human brain
Chun Siong Soon, Marcel Brass, Hans-Jochen Heinze & John-Dylan Haynes para la Revista Nature Neuroscience, volumen 11, número 5 (Mayo 2008)
[4] “Desde hace varios decenios, viene imperando la idea de que las zonas motoras de la corteza cerebral estarían destinadas a tareas meramente ejecutivas, carentes de cualquier valencia perceptiva real y, menos aún, cognitiva. Las mayores dificultades a la hora de explicar nuestros comportamientos motores tendrían que ver con la elaboración de los distintos input sensoriales, así como la identificación de los sustratos neurales de los procesos cognitivos ligados a la producción de intenciones, creencias o deseos. Una vez que el cerebro está en condiciones de seleccionar el flujo de informaciones procedente del exterior y de integrarlo con las representaciones mentales generadas de manera más o menos autónoma en su interior, los problemas inherentes al movimiento se resolverían en la mecánica de su ejecución, según el clásico esquema de percepción > cognición > movimiento.
Semejante esquema pudo resultar convincente mientras predominó una imagen extremadamente simplificada del sistema motor. Pero hoy esto ya no es así. Hoy sabemos que dicho sistema está formado por un mosaico de zonas frontales y parietales estrechamente relacionadas con las zonas visuales, auditivas y táctiles, y que además éstas se hallan dotadas de propiedades funcionales mucho más complejas de cuanto pudiéramos sospechar.”
Del prólogo del libro de RIZZOLATTI, Giacomo; SINIGAGLIA, Corrado (2006). Las neuronas espejo. Los mecanismos de la empatía emocional. Barcelona, Editorial Paidós – Transiciones
[5] Fundación Ciencias de la Documentación. www.documentalistas.org

Más enlaces de interés:
Pienso lo que siento. Pienso sin saberlo. Decido sin pensar (Artículo para la revista Campaigns&Elections (Español) Mayo-Junio 2012, versión pdf)
Pienso lo que siento. Pienso sin saberlo. Decido sin pensar (Artículo para la SENC, Sociedad Española de Neurociencia, 1.06.2012)
Cómo la tecnología moldea nuestra identidad humana (Estefanía Grijota. El País Retina, 6.03.2019)
El cerebro no miente: neurobiomarketing (Xavier Peytibi, 20.06.2010)
NIH study finds out why some words may be more memorable than others (NINDS, 29.06.2020)

Otros contenidos

¿Cómo ha cambiado la forma de hacer las campañas electorales?

En todo el mundo, la comunicación política ha experimentado una transformación profunda y acelerada en las últimas décadas. La creciente personalización, así como los...

Tras 6 años de actividad, renovamos nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

En 2018 firmamos el Convenio entre Ideograma y UPF para impulsar la Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia. Han pasado 6 años y...

Por una política aburrida y previsible

El cansancio y hastío que una parte muy relevante de la ciudadanía siente respecto a una determinada manera de ejercer la práctica política tiene...

143 COMENTARIOS

  1. Gran artículo!!! La parte emocional de nuestro cerebro es indisociable de la racional e incluso tiene más fuerza. La mayor parte de la información la procesamos inconscientemente. La emoción decide y la razón justifica como buenamente puede esa decisión emocional, para que nos quedemos tranquilos.

  2. […] En febrero, Gutiérrez-Rubí estuvo unos días en Washington para participar en un congreso de consultores políticos, donde fue premiado. Hablé con él en el café de Kramer Books, la mejor libería del centro de Washington, cerca de Dupont Circle, y ocasionalmente frecuentada por los Obama. Algunas de sus ideas aparecen en este artículo de La Vanguardia. Él las ha desarrollado aquí. […]

  3. Amigo Antoni, esta sensacional tu reflexión/artículo sobre «Neuropolítica». ¡Felicidades! Ya sabes que me apasionan estos temas, desde hace unos años y lo trato bastante en el blog, aunque no con la inteligencia y rigor que tú lo planteas en este artículo/reflexión que acabo de leer. La bibliografía y enlaces que aportas lo demuestra. Te lo agradezco de veras. Procuraré leer todos. Un abrazo
    Imprimir
    Publicado el 14.02.2012

  4. No obstante, me sorprende que en la bibliografía, no exista ninguno texto de Antonio Damasio. En el blog lo cito con frecuencia, y su lectura es fundamental para seguir profundizando en esta disciplina de las «Neurociencias» y sus derivados.
    «El principio de todo está en nuestro cerebro»
    Para cambiar el mundo, y no acabar cargándonos el planeta, primero tenemos que cambiar nuestras mentes. Are you ready?
    Me interesa muchísimo, como al maestro Antonio Damasio, entrar al detalle en nuestra propia biología: «…en cómo nuestro cerebro construye la mente y permite que esa mente sea consciente. Esas son las cuestiones fundamentales para que los seres humanos podamos entendernos a nosotros mismos y para que podamos comprender y entender el mundo que nos rodea». ¿Y por qué esto es tan importante?. Pues porque así, como hasta ahora, no podemos seguir. Todavía no hemos comprendido desde que existe el hombre que piensa (Homo sapiens), que la tierra es finita ¡Tiene límites!. No podemos continuar reproduciendo, por tanto, estos modelos desarrollistas, consumistas, de «usar y tirar», como si los recursos naturales de que disponemos fuesen inagotables, ilimitados, infinitos… Capitalismo, industrialismo, informacionalismo, neoliberalismo… y, más todavía, la última mezcla explosiva china de comunismocapitalismo, acabarán con la única tierra que tenemos. Pero… ¡claro!. Para evitarlo y cambiar el mundo, y no acabar cargándonos el planeta, primero tenemos que cambiar nuestras mentes. Are you ready? ¿Estamos preparados?.
    http://doctorvoyahacerunblog.blogspot.com.es/2010/10/el-principio-de-todo-esta-en-nuestro.html

  5. Interesante artículo Antoni,… podríamos decir pues, y trayendo a colación tus ideas en este artículo (https://www.gutierrez-rubi.es//2012/05/02/coworking-ecosistemas-para-la-innovacion/) que el Coworking es una especie de analogía física o material e interactiva de los valores y procesos de aprendizaje que representa la sociedad red. Una construcción creativa -rizomática- del trabajo y del conocimiento, de la teoría y las prácticas creativas de manera horizontal. Sin flexibilidad -no me refiero al sueldo- no habrá espacio para la creatividad,… me interesa especialmente la idea de que por el espacio donde se da el coworking puedan «pasar» y mezclarse, «hibridarse», personas con conocimientos disciplinares muy diversos y diferenciados. Es así como de ese caos heterogéneo y aparente puede surgir algo nuevo. Tenemos ejemplos históricos de grandes descubrimientos hechos debido a que un solo individuo une -hace entrar en flujo- dos campos del conocimiento muy diferentes. Este es el caso de Ramón y Cajal, que pudo revelar la imagen de la neurona gracias a su pasión y conocimientos sobre el campo de la fotografía, es decir, unió un campo en el que las sales de plata lo eran todo -revelado de fotos- con otro campo en el que las sales de plata no significaban nada -neurociencia-. Puede parecer una cosa sencilla teñir una neurona con sales de plata para poder observar su morfología, pero esto es engañoso pues supone un rasgo o caraterística Renacentista en un sólo hombre (artista-científico/foto-neurociencia; nos recuerda aquel precepto: el hombre es la medida de todas las cosas), Ramón y Cajal, quien dotó a la neurociencia de una unidad de estudio más allá de la «caja negra» que en esa época representaba el cerebro. En contraste con la actualidad esto nos lleva a pensar que es necesario compartir espacios multidisciplinares con el objetivo de hacer entrar en flujo espacios y campos abyacentes -nodos y conocimientos- y potencialmente útiles en simbiosis pero hasta ahora inconexos e inexplorados. Es decir, debemos co-habitar burbujas o plikas donde interactuemos con personas que poseen conocimientos diferentes a los nuestros, esta característica añorada por el espíritu del Renacimiento como ideal para un sólo hombre (con formación multidisciplinar) se da de hecho en la sociedad red, de lo que se trataría ahora no es de profesionalizarse en un sólo campo para compartir mi especificidad -al menos no sólo-, sino más bien de entrar en flujo, de mezclarse o «hibridarse» con otras personas y sus conocimientos para conectar y mapear campos, es decir, necesitamos profesionales con grandes conocimientos específicos pero con una mayor capacidad intuitiva para injertar campos abyacentes dentro de su propia especificidad académica o profesional -esto es lo que yo llamaría hibridación emocional y gnoscitiva; una gran dispoción al fluxus creativo-, aunque no sólo, pues también debemos intentar ofrecer a otras disciplinas lo que de nuestros conocimientos pueda haber de útil para la especificidad académica de quienes comparten el espacio donde se da el Co-working -es un proceso de ida y vuelta aparentemente caótico, de construcción rizomática del objetivo marcado-, sólo así obtendremos un resultado creativo y eficiente, más coherente con el caudal de talento aún disperso y desaprovechado -un mar de cerebros aislados-,… Creo que se trata pues de lo mismo que en el Renacimiento aunque no para un sólo cerebro multidisciplinar, para un sólo hombre medida de todas las cosas, sino más bien para la interacción de varios cerebros conectados en red, personas que hibridan sus pasiones y conocimientos negociando a pie de frontera de sus disciplinas lo que mutuamente se puedan aportar,… en definitiva, el coworking es un clima a medida de nuestra propia naturaleza de aprendizaje, una burbuja que diría sloterdijk donde están presentes todos los elementos necesarios para que surja la creatividad más auténtica,… Un abrazo ;))

  6. Os dejo la página web de la Asociación Española de Neuroeconomía y Neuromárketing (www.asocene.com), única asociación científica española encargada del estudio de estos temas. Un saludo…

  7. Brillante, en mi opinion, su entendimiento de factores importantes en los decisiones politicos. Perdon una nota larga, pero, basado en mi 45 años de experiencia en la consultoria politica, mi parece que la situacion esta como presentado en la siguiente parrafo:
    La orden de cosas, una arqueología de las ciencias humanas,
    Michel Foucault, Vintage Books de abril de 1994, Nueva York – Prefacio, página xv
    «Este libro surgió por primera vez de un pasaje de Borges, de los que sacudieron los cimientos de la risa, como he leído el pasaje, todos los hitos familiares de mi pensamiento – nuestro pensamiento, el pensamiento que lleva el sello de nuestra edad y nuestra geografía – romper todas las superficies ordenadas y todos los planos con los que estamos acostumbrados a domesticar el salvaje profusión de cosas existentes, y seguir de largo después de perturbar y amenazar con el colapso nuestra antigua distinción entre el mismo y el Otro. Este pasaje cita a «una cierta enciclopedia china», en la que está escrito que «los animales se dividen en: (a) pertenecientes al emperador, (b) embalsamada, (c) no salvaje, (d) cerdos cochinillos, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros callejeros, (h) incluidos en la presente clasificación, (i) frenética, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel fino de pelo de camello, (l) etcétera, (m) haber roto el cántaro de agua, (n) que de lejos parecen moscas «. En el asombro de esta taxonomía, la cosa que en detener a un gran salto, lo que, por medio de esta fábula, se demuestra como el encanto exótico de otro sistema de pensamiento, es la limitación de nuestra propia, la cruda imposibilidad de pensar eso».
    Estamos en la epoca de la «enciclopedia china» en el profesion, o arte, de comunicacion poliica. Hay veces cuando es dificil entender como los participantes en el proceso que se llama «consultoria politica» podrian llegar a sus ideas.
    Ojala su trabajo puede recibir una difusion mas grande. Como decimos aqui en Quito, «mas vale tarde que nunca.»
    Estoy en el proceso de escribir mi propio libro sobre el proceso de comunicacion politica. Con permiso, quisiera pedir el gran favor de utilizar dos o tres parrafos escrito por Ud. (con credito por supuesto) en este pagina Web porque son explicaciones mucho mas claro que yo puedo hacer.
    Mil gracias y felicitaciones en un nivel de abstraccion en el pensamiento sobre comunicacion politica que esta muy raro.
    Saludos,
    Ralph Murphine
    Ex-Presidente y Miembro de la Junta Directiva
    American Associacion of Political Consultants

  8. Excelente artículo Antoni, y muy claro. Muchas cosas cambiarían en el mundo si nuestros políticos y su equipo de asesores miraran más a través de la ventana de las neurociencias, única vía para redescubrir las intenciones reales de sus votantes, no las que ellos perciben como válidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.