InicioComunicaciónComPolLos 10 puntos del Código Rajoy

Los 10 puntos del Código Rajoy

¿Existe la estrategia de comunicación de Rajoy? No lo sé. Lo que sí que existe es una práctica que se repite, que se convierte en un código de actuación recurrente.

Sin estrategia aparente, se impone la táctica conveniente: No asumir riesgos de comunicación, aunque con ello se debilite —y gravemente— la credibilidad personal, la reputación y el liderazgo del Presidente. Lo importante —pensarán— es mantener la intención de voto y la distancia con el principal partido de la oposición. Aunque nos llevemos por delante la confianza de la ciudadanía en la política como pedagogía. Es un mal negocio. Comida para hoy, hambre para mañana.

Mejor sin comunicación. Así parece que ha sido en los 6 primeros meses de Gobierno de Rajoy.

Este es el decálogo del presidente, Mariano Rajoy:

1. No estar donde no me conviene, aunque deba.
Fuego y fútbol. Incendios en la Comunidad Valenciana.

2. No decir lo que no me interese, aunque me quede solo.
«Tú dices tomate, yo digo rescate»

3. No contestar preguntas, aunque pregunten.
Huyendo de la prensa. Sin preguntas.

4. No ser el primero en dar la cara, aunque toque.
El día que España pidió el rescate.

5. No dar una rueda de prensa, si se puede dar una nota de prensa.
Comunicar los recortes de Sanidad y Educación por escrito.

6. No hacer el Debate del Estado de la Nación si no interesa.
Mejor aplazar el Debate hasta el 2013.

7. No creer en la comunicación, aunque se necesite.
La comunicación no interesa, gobernar sí.

8. No responder a la oposición, ni en las sesiones de control.
No pedir nunca la comparecencia a petición propia en el Congreso (ni el Senado).

9. No hablar desde La Moncloa, si se puede hacer desde la sede del PP.
O desde el Campus de la FAES.

10. No dejar pasar una oportunidad, aunque tenga que forzarla.
Segunda devolución del Códice Calixtino.

Fotografía: White Rainforest para Unsplash

Artículos de interés:
Artículos publicados en el blog Micropolítica de El País

Otros contenidos

El nuevo populismo grafológico

El 2 de julio de 1964, el presidente Lyndon Johnson utilizó 72 plumas estilográficas para firmar la Ley de Derechos Civiles. El documento marcó...

Trump, imperial

Fue una exhibición: de poder y de ambición. Todo el evento de investidura de Donald Trump resultó un ejercicio litúrgico del nuevo imperio. «La edad...

Política de influencers

En el 2024 se esperaba que la inteligencia artificial fuera un factor decisivo que cambiaría las elecciones para siempre. Y no lo fue tanto,...

215 COMENTARIOS

  1. […] Rescatar, pero al presidente, antes de que sea demasiado tarde para él y para el país, es el desafío. Quizás el nuevo Departamento de Seguridad Nacional creado ayer en La Moncloa, dirigido por Alfonso de Senillosa y que apoyará al presidente en situaciones de crisis, pueda conseguirlo asumiendo como una de las primeras y estratégicas tareas lo que es un clamor dentro y fuera de nuestras fronteras: que la crisis es también de comunicación. […]

  2. […] Los asesores y responsables de comunicación de Rajoy y del gobierno aseguran que hay una estrategia calculada y evaluada para ello. Pero: o es tan perfecta y compleja que es incomprensible para los demás y la opinión pública, o sencillamente es un espejismo. A veces, el poder produce imaginaciones o alucinaciones. No por repetir que existe esta estrategia (solo al alcance de muy pocos druidas) se convierte en realidad eficiente y eficaz. De momento, las dos únicas grandes innovaciones en comunicación política de este gobierno (y del PP) son el eufemismo y el escapismo. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.