InicioComunicaciónDecálogo para debates televisivos decisivos

Decálogo para debates televisivos decisivos

Una vez que ya se conocen los candidatos definitivos a las elecciones, empieza tal vez la verdadera campaña electoral que, como en las elecciones de 2003, tendrá su momento culminante en los debates electorales televisivos. Fijada e intocable (excepto la posición del director técnico) la estructura deportiva del club que controla las altas y bajas y los posibles refuerzos, la campaña girará más que nunca sobre la personalidad de los candidatos, sus equipos, su proximidad o lejanía respecto a la era Laporta y algunos detalles programáticos y de gestión. Adiós, creo, a los golpes de efecto con fichajes bajo la manga.

En un debate electoral televisivo, quien respete más las normas y domine con habilidad las técnicas específicas de un debate de este tipo (con un lenguaje y una mecánica propias) será quien saque más provecho. Las numerosas cámaras ofrecerán planos subjetivos y valiosa información en un momento donde todo será observado al detalle y donde aquel que tenga un control más global de su comunicación (verbal, no verbal, tono, gestos, actitud) será el más beneficiado. Quien cometa menos fallos, será futuro presidente del FC Barcelona.

Hay muchísimas variables a tener en cuenta antes, durante y después de un debate electoral. Aquí va un decálogo imprescindible:

1. Llega el primero y saluda. Cuando termines, sal el último, saludando de nuevo a todos los presentes.

2. La TV es imagen. Por tanto, es preciso tener presente que se valora más la forma por encima del contenido. Las cámaras hablan cuando tú no lo haces.

3. En una conversación el 65 % de la comunicación se produce de forma no verbal, las palabras son el 35 % restante. Prepárate. Estudia como moverte dependiendo de si estarás sentado o en un atril, a la derecha o a la izquierda. Tu cuerpo habla.

4. La sonrisa seduce, comunica y logra acompañar a la palabra con una mayor efectividad. Demuestra pasión por tus ideas. Pero un Presidente no es un forofo.

5. Habla con seguridad en tu turno y evita interrumpir a nadie o los gritos para acallar al interlocutor. Nunca uses una palabra larga si puedes utilizar una corta. Prepara respuestas (sobretodo que no sean vagas) a las preguntas obvias.

6. Introduce tu mensaje, tu visión, al principio de cada respuesta. Habla del Barça que sueñas, que imaginas, que quieres (es necesario un relato que interprete y que le dé sentido a la realidad y que convierta en comunicación el proyecto).

7. Lleva materiales gráficos que puedan ser útiles (deben ser muy visibles por TV, por lo que nada de multitud de cifras en un DIN-A-4).

8. No descalifiques. Relaciona cualquier propuesta con el beneficio concreto que obtendrán los socios y aficionados del Barça.

9. Ensaya la introducción y la clausura.

10. Tranquilízate y respira. Los partidos, lo sabes bien, se pueden ganar y perder en el último segundo.

Para más información te recomiendo esta presentación.

Publicado en El Mundo Deportivo (Blog «Votos y Goles«. Artículo 9, 3.06.2010)

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

6 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.