InicioComunicaciónObama es la ley

Obama es la ley

Que la Ley de Protección del Paciente y del Cuidado de Salud Asequible sea más conocida como Obamacare no es un dato menor. Cuando a una ley se la denomina por el nombre del legislador o del político que la promueve es señal inequívoca de la impronta personal, de la implicación y de la singularidad que tal iniciativa tiene en la trayectoria biográfica de su promotor. Esta ley es el símbolo de la legislatura de Barack Obama.

Hoy, el Tribunal Supremo de Justicia de EEUU, en una sorprendente y monumental victoria para Obama, ha respaldado su constitucionalidad. La iniciativa legislativa se presentó en marzo de 2010 en el Congreso y fue firmada por el presidente pocos días después en un acto de fuerte y simbólica significación política junto a Marcellas Owens, un niño de 11 años que perdió a su madre por no tener seguro.

Obamacare es una iniciativa sin precedentes en la historia de EEUU que da un giro de 180 grados a su sistema sanitario. No solo por lo que concierne a las cuestiones de salud, sino porque toca temas delicados y porque, si no viola, sí traspasa por completo la autonomía de los Estados americanos.
La reforma sanitaria se basa en el modelo utilizado en Massachusetts, implementado por Mitt Romney mientras era gobernador, y es el resultado de una investigación realizada por el think tank de la Heritage Foundation, razón por la cual la decisión que ha tomado la Corte hoy no solo afectará al rumbo de las presentes elecciones sino que también redefinirá el papel del Congreso e incidirá en la opinión pública.

La opinión pública norteamericana no ve de manera favorable el sistema sanitario actual (Michael Moore ya hizo una excelente crítica en su película Sicko). Sin embargo, tampoco considera positiva Obamacare. Según una encuesta publicada por el Washington Post y Abc, el 56% de los americanos cree que el actual sistema de salud estadounidense es malo, mientras que un 52% ve desfavorable que la ley federal intente hacer cambios.

Obamacare se creó con un único objetivo: dar cobertura médica a los 30 millones de estadounidenses que carecen de seguro. Sin embargo, aproximadamente 26 millones de americanos —que incluye a los 11 millones de inmigrantes ilegales— permanecerán sin cobertura.

Antes de la resolución por parte de la Corte Suprema, Obama ya había defendido su ley: «Los americanos pelean por lo que es correcto. Y entienden que no vamos a lograr el progreso si nos echamos para atrás. Debemos ir hacia delante». Un discurso presidencial que conecta con su lema electoral Forward (Adelante). La decisión final del Tribunal Constitucional es un aval para el actual presidente y puede decidir la suerte electoral para las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre, ya que echa por tierra el principal argumento del Tea Party y del Partido Republicano esgrimido contra su legislatura durante los tres últimos años.

La constitucionalidad o no de Obamacare podía haber sido el principio del fin de Obama pero, en cambio, ha resultado un refuerzo vital a su programa de gobierno. Un argumento menos para Mitt Romney y una oportunidad más para Barack Obama en sus estrategias de campaña.

Publicado en: El Periódico de Catalunya (29.06.2012)(blog Born in the USA) (versión .PDF)

Artículos de interés:
Sentido institucional (Lluís Bassets. Blog ‘Del alfiler al elefante’, El País, 30.06.2012)

Otros contenidos

Inundar la zona

Duane Gish (1921-2013), bioquímico estadounidense, fue una de las figuras más influyentes del movimiento creacionista. No era el mejor orador de su época, pero...

ZL 135. Democracias en extinción

Democracias en extinción: el espectro de las autocracias electorales Autor: Steven Forti (@StevenForti) Editorial: Akal Comprar: Akal, entre otros  Sobre el autor Steven Forti es un historiador italiano que...

Ideograma y Cálamo&Cran colaboramos para ofrecer servicios específicos en el ámbito del lenguaje claro y la comunicación efectiva

Este año 2025, los equipos de ideograma y Cálamo&Cran sumamos nuestra experiencia en el ámbito de la comunicación y del lenguaje claro para explorar el...

44 COMENTARIOS

  1. […] contrast entre el republicà i el president. Segons el vídeo, la reforma sanitària del president, Obamacare, li hauria declarat la guerra a la religió, en particular, a la llibertat de seguir qualsevol fe. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.