InicioComunicaciónComPolLa campaña en Catalunya

La campaña en Catalunya

Publicado en: ELECCIONES EUROPEAS 2009 (18.05.2009)

Estas elecciones europeas tienen un sistema electoral de circunscripción única para toda España. Esto hace que algunos partidos deban unirse en coalición si quieren conseguir algún escaño.
En muchos casos, siguen haciendo campaña como si su candidato o candidata fuera el cabeza de lista, aunque no sea el número 1, ni el 2, ni el 3 de la lista electoral.

Un claro ejemplo lo tenemos en Catalunya, donde la campaña electoral no se limita a dar apoyo al candidato número 1, sino que se actúa como en cualquier otra elección donde las circunscripciones son provinciales, dando visibilidad al primer candidato catalán en cada lista. Además, cada partido tiene su estrategia electoral y sus herramientas para apoyar a su respectivo candidato.

Hay tres partidos que no tienen candidatos catalanes como números uno de las listas: Maria Badía (PSC – número 4 de la lista europea del PSOE), Alejo Vidal Cuadras (PP – número 4 de la lista europea del PP), y Raül Romeva (IC-V – número 2 de la coalición con Izquierda Unida).

Por parte de Maria Badía y su candidatura, la red está muy presente en su manera de darse a conocer, con una web personal y una web específica sobre las elecciones europeas, un blog o su perfil de Facebook. También se están usando a fondo otras herramientas del partido, como su canal en Facebook, YouTube, Twitter, Flickr o Slideshare. Y, para las elecciones europeas, se ha creado la web «Activa’t per Europa«, con un agregador de blogs y activismo en Facebook.

Alejo Vidal-Cuadras dispone de una web personal, un blog y una página en Facebook.

Raül Romeva cuenta con su propia página web de campaña, su blog, presencia en redes como Facebook (con perfil personal y página de apoyo) y canal personal en YouTube. También cuenta con un mini-site denominado «Contra la crisi«.

La presencia de candidatos de un territorio en cualquier elección es básica si se quiere conseguir que la gente se sienta más identificada y que acuda a las urnas. No se puede tener a un solo candidato en toda España las 24 horas del día en un territorio haciendo campaña, pero sí que se puede conseguir con candidatos que sean reconocidos por la sociedad, en este caso la catalana.

Precisamente en Catalunya, el próximo 23 de mayo tendrá lugar una jornada de análisis de la política 2.0 de los partidos catalanes para las elecciones europeas.

Otros contenidos

Sesión en el Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) de la UNAV en Madrid

Junto a Santiago Castelo, hemos desarrollado dos nuevas sesiones, abordando la asignatura: Fundamentos de la estrategia política, dirigidas a los alumnos y alumnas del Máster...

Inundar la zona

Duane Gish (1921-2013), bioquímico estadounidense, fue una de las figuras más influyentes del movimiento creacionista. No era el mejor orador de su época, pero...

ZL 135. Democracias en extinción

Democracias en extinción: el espectro de las autocracias electorales Autor: Steven Forti (@StevenForti) Editorial: Akal Comprar: Akal, entre otros  Sobre el autor Steven Forti es un historiador italiano que...

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.