InicioComunicaciónEntrevista en la revista TIME: El valor de la roja

Entrevista en la revista TIME: El valor de la roja

En la edición internacional de la revista TIME de este mes aparece una entrevista que me realizaron a propósito del triunfo de la selección española en el Mundial de Suráfrica. En el artículo, titulado «How Spain’s World Cup win reflects a new national identity» de Lisa Abend, hablo de la nueva roja, de la superación del concepto furia española por un nuevo concepto. «Mientras que la furia era sólo española, La Roja es un estilo internacional. Ahí está su fuerza y su valor. La furia es sustituida por la inteligencia para ganar. De la raza a la clase. Un salto evolutivo en la proyección exterior y en la identificación interior. La Roja es estilo y marca: el del Barça y la de una España post nacional o plurinacional».

Ver artículo en PDF

Publicado en: TIME (16.07.2010) (versión pdf)

Artículos relacionados:

Otros contenidos

Inundar la zona

Duane Gish (1921-2013), bioquímico estadounidense, fue una de las figuras más influyentes del movimiento creacionista. No era el mejor orador de su época, pero...

ZL 135. Democracias en extinción

Democracias en extinción: el espectro de las autocracias electorales Autor: Steven Forti (@StevenForti) Editorial: Akal Comprar: Akal, entre otros  Sobre el autor Steven Forti es un historiador italiano que...

Ideograma y Cálamo&Cran colaboramos para ofrecer servicios específicos en el ámbito del lenguaje claro y la comunicación efectiva

Este año 2025, los equipos de ideograma y Cálamo&Cran sumamos nuestra experiencia en el ámbito de la comunicación y del lenguaje claro para explorar el...

16 COMENTARIOS

  1. 1) Substituir la furia por algo más de inteligencia era un deber improrrogable que demuestra que en España lo viril ha sido hasta hoy el único valor.
    2) Barcelona está lleno de españoles que celebraron la selección de su país de origen, como es normal. En mi pueblo, por ejemplo, de Girona, ni un petardo.
    3) La selección no es un símbolo de pluralidad: en ningún caso se usaron las lenguas de los jugadores para las promociones, por ejemplo. Sólo se usó el español y los símbolos más casposos (toro, Manolo Escobar etc.) Se abucheó Puyol por sacar una senyera, mientras que se respetó Villa y Pedro por sacar las suyas (que representan sólo motivos folklóricos entrañables des de los ojos meseteros)

  2. Habría que preguntarles a los que se sintieron eufóricos por el triunfo de La Roja si creen, o si les gustaría se interpretase su actitud, como el signo de una España postnacional o plurinacional. Mi respuesta es que no. Ni los que se paseaban por la Cibeles, ni los que andaban por él Paseo de María Cristina de Barcelona. Su España, me temo, es la «de siempre». Es posible crean tienen «un estilo» porque ciertamente la selección lo tiene, pero la hinchada no. Solo había que ver la forma en que personalizaban sus símbolos u oir sus horribles canticos. Me temo que a menudo los catalanes confundimos los deseos con la realidad. El imaginario de estos hinchas es el de la furia española premoderna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.