Razón de estado

Emitido en: RNE. Asuntos Propios  (18.11.2010)

En esta ocasión hablamos de la argumentación por razones de estado. Un concepto acuñado por Maquiavelo, que pierde su sentido originario en las útlimas declaraciones que hemos escuchado. Reino Unido ha indemnizado a presos de Guantánamo, alegando razón de estado para justificar su actuación. La ministra Trinidad Jiménez apelaba a la «política de Estado» en relación al conflicto del Sáhara y las posturas tomadas respecto a Marruecos.

Hablamos de la escala de valores de nuestros políticos como base que puede argumentar un determinado cambio de posiciones. Dando las explicaciones pertinentes a la ciudadanía es legítimo variar una postura, ampliar, modificar una decisión. Ceder por razones de estado, en un momento estratégico determinado, es legítimo si se explica, pero lo que no se puede hacer nunca es renunciar a los principios e ideas propias. Afirmar principios y asumir responsabilidades, esa es la clave.

Podcast del programa

Fotografía: Jacob Hodgson para Unsplash

Otros contenidos

El nuevo populismo grafológico

El 2 de julio de 1964, el presidente Lyndon Johnson utilizó 72 plumas estilográficas para firmar la Ley de Derechos Civiles. El documento marcó...

Trump, imperial

Fue una exhibición: de poder y de ambición. Todo el evento de investidura de Donald Trump resultó un ejercicio litúrgico del nuevo imperio. «La edad...

Política de influencers

En el 2024 se esperaba que la inteligencia artificial fuera un factor decisivo que cambiaría las elecciones para siempre. Y no lo fue tanto,...

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.