InicioComunicaciónPolítica en la Sociedad Red

Política en la Sociedad Red

Hoy se celebra en Madrid, en el Congreso de los Diputados, una jornada promovida por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso sobre reputación digital, liderazgo y comunicación en la Red, en la que participo como ponente invitado por la Secretaría de Participación, Redes e Innovación.

En esta jornada se tratarán las siguientes cuestiones: La importancia de la comunicación 2.0; La presencia digital y de las redes sociales; Para qué las utilizamos: escucha activa, informar, comunicar, expandir el mensaje, cercanía, feedback, participación directa; Diseño e implantación de una correcta Reputación Digital; ¿Cómo comunicarnos en la Red? Pautas fundamentales en el ámbito político.

Mi intervención se desarrollará en la parte inicial de la jornada, a modo de introducción, bajo el título ‘Política en la Sociedad Red’  y este es el documento PowerPoint que utilizaré: Política en la Sociedad Red

Me interesa especialmente compartir el debate y la reflexión sobre distintos aspectos de la comunicación política, explorando nuevos modelos de organización y de acción. Es por ello, que estoy abierto y acepto siempre las invitaciones a este tipo de jornadas, que llegan de diferentes partidos políticos. Algunas en las que he participado, hablando sobre una nueva comunicación para una nueva política, han sido:

– EQUO (este próximo sábado, 30 de junio de 2012)
– IU. Re(d)volución (22 de enero de 2011)
– PSC, sectorial de ciberactivismo. «Ideas prácticas para una campaña en la Red-Municipales 2011» (26 febrero de 2011)
– ERC. Comunicar es compartir (8 de marzo de 2010)
– CiU. Campañas electorales y Web 2.0 (13 de enero de 2009)

Otros enlaces de interés:
Procomún y socialdemocracia (30.05.2012)
El partido como coworking social (13.03.2012)
Otro modelo de partido es posible (27.12.2011)
De la indignación al compromiso (06.06.2011)

Otros contenidos

Inundar la zona

Duane Gish (1921-2013), bioquímico estadounidense, fue una de las figuras más influyentes del movimiento creacionista. No era el mejor orador de su época, pero...

ZL 135. Democracias en extinción

Democracias en extinción: el espectro de las autocracias electorales Autor: Steven Forti (@StevenForti) Editorial: Akal Comprar: Akal, entre otros  Sobre el autor Steven Forti es un historiador italiano que...

Ideograma y Cálamo&Cran colaboramos para ofrecer servicios específicos en el ámbito del lenguaje claro y la comunicación efectiva

Este año 2025, los equipos de ideograma y Cálamo&Cran sumamos nuestra experiencia en el ámbito de la comunicación y del lenguaje claro para explorar el...

24 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.