InicioComunicaciónLa inteligencia de las multitudes para una mejor gobernanza

La inteligencia de las multitudes para una mejor gobernanza

Artículo para P3T, Políticas Públicas y Territorio, promovida por Innovación y Consultoría en Políticas Públicas, tiene la pretensión de ser un medio de investigación, reflexión y opinión sobre políticas públicas desde una vertiente territorial. El alcance temático de la revista versa principalmente sobre el territorio entendido no solamente como un espacio físico sino como el lugar donde se produce la interacción humana y se hacen tangibles los intereses diversos y la dinámica económica, social, cultural e institucional.

Resumen
La sociedad red tiene las condiciones naturales para acelerar y facilitar los procesos de transformación. El flujo de datos en red crece exponencialmente y el abanico de posibilidades para repensarse también. Las cuotas de penetración de la tecnología, como elemento intrínseco de la nueva ciudadanía, la convierten en un elemento básico por su capacidad facilitadora en la generación de redes. La gráfica entre la potencia y el tamaño de los dispositivos tecnológicos es inversa: aumenta la potencia y se reduce el tamaño. En definitiva, se consigue una mejor usabilidad que, además, gracias a la movilidad, facilita a cada ciudadano un instrumento relacional de gran poder. Los ciudadanos más autónomos y organizados disponen cada vez de más información y son también más exigentes y vigilantes. Esto obliga a repensar las competencias de la administración y la función pública y a generar canales para abrir las puertas de gobiernos y administraciones. Por otro lado, la cultura de la participación y del procomún avanza hacia un nuevo paradigma de implicación ciudadana, de recuperación y preservación de lo común. En este artículo, proponemos cuatro líneas de acción encaminadas a aprovechar la inteligencia de las multitudes para una mejor gobernanza.

Texto completo: versión .PDF
Publicado en: P3T, Public Policies and Territory

Fotografía: Alina Grubnyak para Unsplash

Otros contenidos

El nuevo populismo grafológico

El 2 de julio de 1964, el presidente Lyndon Johnson utilizó 72 plumas estilográficas para firmar la Ley de Derechos Civiles. El documento marcó...

Trump, imperial

Fue una exhibición: de poder y de ambición. Todo el evento de investidura de Donald Trump resultó un ejercicio litúrgico del nuevo imperio. «La edad...

Política de influencers

En el 2024 se esperaba que la inteligencia artificial fuera un factor decisivo que cambiaría las elecciones para siempre. Y no lo fue tanto,...

24 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.