InicioComunicaciónValores y crisis

Valores y crisis

Entrevista con Esteban Hérnandez de ElConfidencial.com para su reportaje publicado este fin de semana en dos partes:
El fin de la clase media española (I): ‘Nos ha costado mucho llegar hasta aquí, y ahora nos quedamos sin nada’
El fin de la clase media española (II): ‘Estamos perdiendo los valores: nos adentramos en lo desconocido’

(…) En las épocas de crisis el viraje hacia valores afectivos parece una de las constantes: en la medida en que el exterior genera malestar e insatisfacción, más procuramos cuidar el bienestar mental, y más aún el sentimental. Las relaciones de pareja, la familia, los amigos íntimos o las pequeñas comunidades se nos muestran como lugares acogedores en los que refugiarse de las inclemencias de la realidad.

(…)La gente de mediana edad sabe ya que los cambios, para ellos, serán a peor, y eso genera un malestar profundo que suele demandar culpables. Si el repliegue hacia lo afectivo que aparecía en los dilemas de A. tenía que ver, como señala el experto en comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí, con esa «añoranza de lo pequeño y lo conocido emanada del aumento de la frustración y de la desconfianza en que los horizontes colectivos sean compatibles o imprescindibles para el progreso», este malestar flotante respecto de quienes son como nosotros (o, al menos con quienes compartimos intereses) abre la puerta hacia una sociedad peligrosa.

(…) La crisis no solo ha generado actitudes más individualistas, sino que también ha contribuido a activar estructuras colaborativas, empujando a un creciente número de personas con intereses similares a formar asociaciones y colectivos. Son la parte más concienciada de  esos «entornos de autoayuda, islas de solidaridad  y redes de proximidad» que, según el consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí, están proliferando en este escenario recesivo. Este énfasis en lo colaborativo y en las formas horizontales de relación es, sin duda, una de las novedades de la sociedad del siglo XXI, también en lo político. Los últimos movimientos sociales, 15 M y Occupy Wall Street incluidos, nacen de esta perspectiva, priorizando la interrelación, el diálogo y el acuerdo frente a las pirámides organizativas y a las imposiciones de los dirigentes.(…)

Fotografía: Madrosah Sunnah para Unsplash

Otros contenidos

Sesión en el Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) de la UNAV en Madrid

Junto a Santiago Castelo, hemos desarrollado dos nuevas sesiones, abordando la asignatura: Fundamentos de la estrategia política, dirigidas a los alumnos y alumnas del Máster...

Inundar la zona

Duane Gish (1921-2013), bioquímico estadounidense, fue una de las figuras más influyentes del movimiento creacionista. No era el mejor orador de su época, pero...

ZL 135. Democracias en extinción

Democracias en extinción: el espectro de las autocracias electorales Autor: Steven Forti (@StevenForti) Editorial: Akal Comprar: Akal, entre otros  Sobre el autor Steven Forti es un historiador italiano que...

20 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.