InicioComunicaciónEntrevista en la revista dominicana La Lupa Sin Trabas

Entrevista en la revista dominicana La Lupa Sin Trabas

Entrevista en la revista dominicana La Lupa Sin Trabas, en la sección «Caras y Cosas», que reproduzco a continuación tal y como ha sido publicada:

El asesor de comunicación y consultor político español Antoni Gutiérrez-Rubí tiene una estrecha relación con República Dominicana. Con frecuencia participa en eventos académicos de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). Es autor de varios libros que se pueden bajar directamente de Internet. 

¿Cuáles libros están en este momento en su mesita de noche?
En mi mesilla nunca falta poesía: Poesía reunida, de Juan Gelman, por ejemplo. Tampoco novela contemporánea o histórica como El octavo día de Thornton Wilder o HHhH de Laurent Binet.

¿Cuál es el último libro que has  leído?
El giro
. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno, de Stephen Greenblatt, con el que obtuvo el Premio Pulitzer en 2012. Un libro apasionante.

¿Qué libros cambiaron su vida?
El amor armado
, de José María Mendiluce.

¿Ha leído a escritores dominicanos y qué libros destacaría de ser así?
Me encanta Junot Díaz. Y he leído Así es como la pierdes, y su embriagador libro La maravillosa vida breve de Óscar Wao. También he leído textos y biografía de Juan Pablo Duarte, una fuente inagotable para comprender el alma dominicana.

Si tuviera que recomendar un libro a los políticos de hoy, ¿cuál sería?
Sin dudarlo, Cómo gobernar un país (una guía antigua para políticos modernos) de Marco Tulio Cicerón, la edición seleccionada y comentada por Philip Freeman. Como dijo John Adams, el segundo presidente de los Estados Unidos: «Cambiad los nombres, y cada anécdota resulta aplicable a la actualidad».

¿Cuál libro estaba supuesto a agradarle y le decepcionó?
2020: un nuevo paradigma
, de Robert J. Shapiro.

Si pudiera encontrarse con un personaje de la política, ¿quién sería y qué le preguntaría?
Winston Churchill, y le preguntaría: ¿Cómo se puede seguir resistiendo cuando nada parece posible?

¿Cuál fue el mejor consejo que le dio un familiar?
«A quien madruga, Dios le ayuda». Mi madre es una mujer sencilla y práctica. Humilde y trabajadora, me ha educado con sentido común y sabiduría popular. No hay día en el que no me haya dado alguna cita o sentencia popular. Y siempre acierta.

¿Cuál es su lugar favorito en el mundo?
No olvidaré nunca un atardecer y puesta de sol a orillas del Mediterráneo (desde Barcelona nunca se puede ver…) en la ciudad de Haifa, mientras me bañaba en sus aguas.

¿Qué libro le habría gustado escribir?
Pensar rápido, pensar despacio
, de Daniel Kahneman. Un libro extraordinario para comprender cómo pensamos y, por consiguiente, cómo somos.

¿Quién quisieras que le pusieran a su lado durante una cena?
A mi amada.

¿Qué cambiarías si pudiera echar para atrás su vida?
Aprender más idiomas, tantos como pudiera.

Si se quedara atascado en un ascensor, ¿con quién quisiera estar?
Con un técnico de mantenimiento, por supuesto.

¿A qué le tiene miedo?
Al fracaso. A decepcionar. A enfermar y no poder seguir haciendo lo que me apasiona y no poder ayudar a quien me necesita.

¿Relee libros? ¿Cuáles libros se encuentra retomando una y otra vez?
Sí, constantemente. Están subrayados y marcados hasta casi lesionarlos. Y siempre vuelvo sobre mis admirados Tony Judt y Albert Camus de quien leo cada día un fragmento.

Fotografía: Jonathan Farber para Unsplash

Enlaces de interés:
Recuperar la lectura, recuperar la política
Palabras para cambiar el mundo
Recuperar la política: recuperar la palabra

Otros:
Club de Lectura (Taller de Política)
El Breviario (Club de Lectura y Pensamiento Político)

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

13 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.