InicioComunicaciónZL 38. Memecracia

ZL 38. Memecracia

Memecracia. Los virales que nos gobiernan
Cómo las ideas contagiosas usan internet para manipular tu mente

Delia Rodríguez (@delia2d)
Editorial Gestión 2000 (Grupo Planeta)
Comprar: en papel
Comprar: ebook

Memecracia es el sistema en el que vivimos inmersos. Un mundo en el que internet ha multiplicado la información y los medios de comunicación tradicionales han fallado. Un lugar desconcertante en el que las ideas que logran captar la atención ciudadana y guiar su comportamiento no son las mejores, ni las más nobles, ni las más útiles, ni las más veraces; solo son las más contagiosas.

Este libro habla sobre las ideas, en especial sobre cómo nos las contagiamos. La era de la información resultó ser la era de la emoción y el contagio descontrolado de ideas. Además de los medios, publicistas, empresas, políticos, famosos o activistas luchan por sembrar sus memes (ideas contagiosas) porque conseguir un éxito viral es hoy la única forma de alzar la voz en el ruido informativo global.

Delia Rodríguez explica cómo funciona la Memecracia porque ha contribuido a ella: “Conozco bien cómo elegir una foto de Scarlett Johansson para que pinchéis antes de que os deis cuenta, cómo redactar un tuit que os lleve a un lugar donde os tendré entretenidos durante más tiempo del que deberíais o qué declaración de un político os enfurecerá tanto como para comentar en mi noticia. He aprendido a explotar las debilidades e intereses naturales de los cerebros para crear contenidos difíciles de resistir. Cada vez que alguien hace clic (o no) en mi contenido, yo lo veo, lo analizo, aprendo de ello y lo uso en la siguiente ocasión”.

La periodista, redactora jefe de Huffington Post, lleva más de diez años escribiendo sobre internet, redes sociales y trending topics. Como indica Mar Abad en Yorokobu, la autora ha leído a decenas de estudiosos sobre el tema y, por el camino, ha acabado realizando una “investigación obsesiva” sobre los memes. La conclusión está escrita en Memecracia: Los virales que nos gobiernan, un libro donde explica el origen, el funcionamiento y la historia de estas “ideas contagiosas”. En “este sistema de información social, político y económico”, los ciudadanos son “portavoces y transmisores automáticos” de memes. La información, como ocurrió siempre en la Historia, al final, se ve relativamente despojada de su veracidad o su toxicidad, para convertirse, según la periodista, en “una forma de mantener lazos con los demás”. Y, hoy, los medios de comunicación “se están transformando en medios de emoción”.

Publicado en: Zona Libros

Vídeo relacionado:

Artículos asociados:
Soy creador de memes y estos son mis secretos (Arantxa Herranz. Nobbot, 22.05.2017)
MemeFest. La fiesta del folclore digital y el humor en Internet ( 3 de marzo de 2018)
Memes: ciencia ficción para sobre llevar la realidad (Felipe G. Gil, 24.02.2018)
Memes y política rara (Jaron Rowan. CCCB Lab, 27.02.2018)
– Más allá de los memes: el análisis tras la foto de Sánchez a lo Kennedy. (Pablo Cantó. El País- Verne, 25.06.2018)

Otros contenidos

La banalidad del lenguaje político

El deterioro de la conversación pública y la banalidad del lenguaje político son dos graves problemas para la cultura democrática. La política ha dejado...

Las mujeres y la extrema derecha

Trump ganó pese a las mujeres. En las últimas elecciones perdió el voto femenino por 8 puntos porcentuales. Entre las menores de 30 años, la...

Obesidad intelectual

Estamos obesos. Henchidos de aparente información. Saturados —como el colesterol malo— de fakes y comiendo compulsivamente imágenes, fragmentos y efervescencias diversas con el scroll de nuestras pantallas. Digestiones...

7 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.