InicioComunicaciónComPolNuevo modelo de debate electoral participativo en Barcelona TV

Nuevo modelo de debate electoral participativo en Barcelona TV

Debate_electoral_BTV

Por primera vez en unas elecciones municipales, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) y Barcelona Televisió (BTV) co-organizan un debate electoral con los principales candidatos a la alcaldía de la ciudad. Pero no será un debate al uso, como los que estamos acostumbrados a ver en los últimos años, sino que ―en este caso― la opinión y la participación ciudadanas serán fundamentales.

El acto, donde participarán Xavier Trias, Jaume Collboni, Alberto Fernández Díaz, Alfred Bosh y Ada Colau, tendrá lugar el viernes, 8 de mayo de 2015 a las 21:30 en el Casino de L’Aliança del Poblenou, y será retransmitido en directo por televisión (BTV), por radio (Barcelona FM) y por streaming vía web y a través de la aplicación de móvil de BTV.

En el debate, de dos horas de duración, habrá un tema inicial, votado por los ciudadanos; a continuación, 8 preguntas realizadas por los propios vecinos; y, para finalizar, una pregunta a cada candidato, de las que se hayan realizado a través de Twitter, con el hashtag  #BTVe15 y #PreguntaTrias, #PreguntaCollboni, etc.

Se trata, pues, de un debate fresco e innovador, donde se quiere salir del encorsetamiento de los debates tradicionales, con preguntas y respuestas preparadas. Se trata de que sean los ciudadanos de la ciudad de Barcelona quienes elijan qué preguntar a su potencial futuro alcalde o alcaldesa.

Twitter es un nuevo sismógrafo social y político. Hay miedo, en la política formal, a que lo digital desborde y contamine. En esta ocasión, en cambio, la gran mayoría de los candidatos/as se han atrevido (en 2011, ya lo hizo también Rubalcaba con una twitterentrevista, y después algunos otros, aunque aún son pocos).

Justo después del Debate de Barcelona, ​​BTV emitirá un programa especial para interpretar qué ha pasado en el debate (contando con la participación de Saül Gordillo, Trina Milan y un servidor), donde ―sobre todo― analizaremos qué es lo que ha pasado en Twitter.
Podremos ver qué dibuja el Tuitòmetre, el gráfico de tuits en relación a cada candidato y los momentos que más polémica o interés hayan generado, así como cuáles han sido las palabras o temas que el hashtag # BTVe15 asocia a cada candidato.

Fotografía: Kelly Sikkema para Unsplash

Otros contenidos

ZL 137. La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos?

La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos? Autores: Frederic Guerrero-Solé (frederic-guerrero-solé) y Laura Pérez-Altable (laura-pérez-altable) (eds.) Prólogo de F. Xavier Ruiz...

Trump recupera la lira de Nerón

Roma les fascina. El imperio es su modelo. A buena parte de la extrema derecha le gusta analizar el presente a través de la...

ZL 136. Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas

Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política Autores: Rafa Rubio (@rafarubio), Frederico Franco y Vitor de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.