InicioComunicaciónComPolLa influencia de la imagen y la belleza en política

La influencia de la imagen y la belleza en política

Reportaje publicado en: Revista GQ titulado: ¿Votamos más a políticos guapos? en el que se recogen las opiniones de Ana Salazar (@energica), de Redlines.es y de un servidor, sobre la influencia de la imagen y la belleza en la percepción que tienen los ciudadanos sobre los políticos. A continuación reproduzco algunos fragmentos:

¿Votamos más a políticos guapos?
Psicólogos británicos han comprobado que las personas confían más en los líderes políticos con rasgos faciales femeninos.

En esta nueva era de la política española en la que parece que todo va a cambiar hemos visto surgir a nuevas caras en los viejos y los nuevos partidos. Caras que, en algunos casos, cumplen con los cánones de belleza de nuestra sociedad. Inés Arrimadas, Andrea Levy, Pablo Casado, Albert Rivera, Pedro Sánchez… Son muchos, y cada uno tiene los suyos propios. (…)

(…) ¿Pero es importante ser guapo en política? ¿Influye sobre la percepción que de los políticos tienen los ciudadanos? «La cara es el espejo del alma y los ojos son sus delatores», dijo hace 2.000 años el filósofo y político romano Marco Tulio Cicerón, quien ya prestó atención en sus escritos a la imagen pública. «Hay algo que no se puede evitar, y es la política de las emociones y el peso del aspecto en las percepciones de los ciudadanos», afirma el consultor Antoni Gutiérrez-Rubí. «La capacidad de la cara para transmitir emociones es lo que le confiere el carácter decisivo en la comunicación, de la cual, más del 65% es no verbal», continúa explicando el experto en comunicación política.(…)

(…) Gutiérrez-Rubí cuenta a modo de anécdota cómo antes de la campaña de las últimas generales varios expertos y estilistas le recomendaban a Mariano Rajoy en un artículo de ABC que introdujese cambios en su aspecto. Entre ellos, le proponían al por entonces líder de la oposición que se afeitase la barba. Rajoy hizo caso omiso de aquellas propuestas aduciendo que si «al final uno va a que le voten por la cara esto es imposible». «Cada uno tiene la cara que tiene y la mía tiene difícil arreglo», afirmó durante una entrevista en Telecinco. Pero no solo el físico influye a la hora de valorar a un político. «La imagen de un político se compone de su físico, de su vestimenta, de la seguridad en sí mismo, de su capacidad de seducción, de su carisma, de su conocimiento, de su empatía, de su capacidad de liderazgo…», explica Salazar. Una afirmación con la que coincide Gutiérrez-Rubí: «Tener un rostro amable para el máximo común de la opinión social no es suficiente. Los gestos, actitudes y aptitudes deben tener coherencia».(…)

Fotografía: Raimond Klavins para Unsplash

Enlaces de interés:
– Votar por la cara
La política de las emociones
Votar por la cara (vídeo)
Expresión facial de las emociones

Documentos PPT:
Los tristes no ganan elecciones
Gestualidad y política
Vestuario político
– La moda política

Otros contenidos

Inundar la zona

Duane Gish (1921-2013), bioquímico estadounidense, fue una de las figuras más influyentes del movimiento creacionista. No era el mejor orador de su época, pero...

ZL 135. Democracias en extinción

Democracias en extinción: el espectro de las autocracias electorales Autor: Steven Forti (@StevenForti) Editorial: Akal Comprar: Akal, entre otros  Sobre el autor Steven Forti es un historiador italiano que...

Ideograma y Cálamo&Cran colaboramos para ofrecer servicios específicos en el ámbito del lenguaje claro y la comunicación efectiva

Este año 2025, los equipos de ideograma y Cálamo&Cran sumamos nuestra experiencia en el ámbito de la comunicación y del lenguaje claro para explorar el...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.