InicioComunicaciónEntrevista sobre el fenómeno del odio en las redes sociales: acoso, trolls...

Entrevista sobre el fenómeno del odio en las redes sociales: acoso, trolls y violencia

Comparto mis opiniones con otros colegas y expert@s en este reportaje de Iñako Díaz-Guerra para El Mundo (PAPEL, 29.01.2017) titulado:
Acoso, trolls y violencia: cómo el odio envenenó las redes sociales

(…) Donald Trump es un troll orgulloso de serlo. Un hombre capaz de hacer público el teléfono de un rival en las primarias o de tuitear cualquier barbaridad contra medios de comunicación, programas de TV o contrincantes. Su uso de las redes sociales durante la campaña fue una de esas sangrientas películas gore en las que no quieres mirar y te tapas la cara con las manos, pero es imposible no abrir un poco los dedos y observar de reojo porque hay algo magnético. Una clase magistral de cómo hacer llegar tu mensaje a su destino… si te da exactamente igual que sea cierto o no.

En EEUU, el fenómeno troll ha tenido un claro posicionamiento político, al ser las redes la plataforma principal de la llamada Alt-right, movimiento reaccionario, machista y antiinmigración que ha resultado clave en el ascenso del nuevo presidente. «Se ha producido una degradación del debate social y político que ha tenido como consecuencia el aumento de la tensión y la agresividad. Trump lo vio claro. 200 millones de personas tienen Facebook en EEUU y casi un 50% dijo que sólo se informaba de política a través de esta red. Era un medio perfecto para él: transmitía su mensaje en cápsulas sin verificación ni contexto. La paradoja es que aumentando la calidad tecnológica de las redes se ha empobrecido la dinámica de pluralidad, contraste e inteligencia colectiva», analiza Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación política. (…)

Fotografía: Drew Beamer en Unsplash

Enlaces asociados:
Sobre el concepto ‘posverdad’
Facebook o fakebook
Entrevista para La Sexta TV: “En Internet hemos compartido con la misma intensidad las noticias falsas y las verdaderas”
– Entrevista: ‘¿Por qué la mentira es más atractiva que la verdad?’
Lo que aprendemos de Trump
«Internet: Los rostros del ‘troll’” (Ernesto Hernández Busto. El País, 6.05.2017)
– Mundo troll: el detrás de escena de las fábricas de insultos en las redes sociales (Brenda Struminger. La Nación, 2.05.2018)

Otros contenidos

ZL 137. La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos?

La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos? Autores: Frederic Guerrero-Solé (frederic-guerrero-solé) y Laura Pérez-Altable (laura-pérez-altable) (eds.) Prólogo de F. Xavier Ruiz...

Trump recupera la lira de Nerón

Roma les fascina. El imperio es su modelo. A buena parte de la extrema derecha le gusta analizar el presente a través de la...

ZL 136. Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas

Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política Autores: Rafa Rubio (@rafarubio), Frederico Franco y Vitor de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.