InicioComunicaciónLos contenidos más leídos de 2018

Los contenidos más leídos de 2018

A pocos días de finalizar este año, es un buen momento para repasar cuáles han sido los contenidos más visitados del blog en 2018, y que ponen de relevancia el interés por temáticas como: los millennials, la neuropolítica, los smart citizens —o los nuevos geocitizens—, las emociones en política o la tecnopolítica; y por ámbitos transversales como son los distintos procesos electorales que han tenido lugar (Italia, México, Paraguay, Colombia, EE. UU., Brasil…) o el Gobierno Abierto, entre otras cuestiones. Comparto de los enlaces, esperando que una nueva lectura os descubra enlaces, pistas o ideas. Y, una vez más, gracias a todas las personas que leéis el blog y volvéis a visitarlo con regularidad.

Las entradas del blog más leídas:
Los debates de las izquierdas. Algunas pistas
Gobernar con el WhatsApp
La batalla política se libra en Twitter
La política y la generación millennials
Informe: Del símbolo al logo. La evolución de la imagen gráfica de los partidos políticos en España
Neuropolítica
La política de las emociones
Los (y las) spin doctors
5 usos de la vídeopolítica en campaña
La danza y la política: del escenario a las plazas

Los libros más consultados:
Smart CitiZens. Ciudades a escala humana
Tecnopolítica
GeocitiZens. Nuevas cartografías urbanas
La política en tiempos de WhatsApp
Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador
Micropolítica

Las secciones y especiales más visitados:
Gobierno Abierto  
Elecciones de mitad de período en Estados Unidos 2018
Elecciones México 2018
Elecciones Italia 2018

 

 

Otros contenidos

ZL 137. La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos?

La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos? Autores: Frederic Guerrero-Solé (frederic-guerrero-solé) y Laura Pérez-Altable (laura-pérez-altable) (eds.) Prólogo de F. Xavier Ruiz...

Trump recupera la lira de Nerón

Roma les fascina. El imperio es su modelo. A buena parte de la extrema derecha le gusta analizar el presente a través de la...

ZL 136. Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas

Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política Autores: Rafa Rubio (@rafarubio), Frederico Franco y Vitor de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.