InicioComunicaciónComPolZL 98. Una teoría de la democracia compleja

ZL 98. Una teoría de la democracia compleja

Una teoría de la democracia compleja

Daniel Innerarity (@daniInnerarity)

Editorial: Galaxia Gutenberg (2020)

Comprar: Casa del Libro; Amazon.es; entre otros. Leer resumen

La principal amenaza de la democracia hoy, según el filósofo vasco Daniel Innerarity, no es la violencia ni la corrupción o la ineficiencia, sino la simplicidad. Según este, la política, que opera actualmente en entornos de elevada complejidad, no ha encontrado todavía su teoría democrática. Porque tiene que enfrentarse a los problemas del siglo XXI, no a los del XIX o el XX. “Si la democracia ha efectuado el tránsito de la polis al Estado nacional, de la democracia directa a la representativa, no hay razones para suponer que no pueda hacer frente a nuevos desafíos, siempre y cuando se le dote de una arquitectura política adecuada”, introduce Innerarity en su nuevo libro, que sale a la venta el próximo 15 de enero. Según él, los sistemas políticos actuales no están siendo capaces de gestionar la creciente complejidad en la que vivimos, además de ser impotentes antes quienes ofrecen una simplificación tranquilizadora. “La democracia ha vivido la mayor parte de su historia de glorias pasadas; ahora debe sobrevivir reformulando su función en el mundo actual y en el futuro”, dijo en una entrevista reciente.

Es por eso que en este libro el filósofo formula una teoría de la democracia y del gobierno para el siglo XXI, desde el presupuesto de que la más prometedora renovación de nuestras democracias será el resultado de hacerlas más complejas. “Mi tesis desde hace tiempo”, dijo Innerarity en una entrevista en la revista Ciutat Nova, “es que la democracia se mejora haciéndola más compleja, es decir, haciendo intervenir más valores, factores y niveles en los procesos políticos. El gran enemigo de nuestras democracias es la simplificación, que puede adoptar formas muy diversas e incluso contrapuestas. Hay simpleza populista pero también hay simpleza tecnocrática.”

“Una teoría de la democracia compleja como la que estoy proponiendo”, afirma el filósofo, “no es la solución de todos nuestros problemas, pero sí un primer paso para explorar y organizar un laberinto que nos es en buena medida desconocido».

Enlaces relacionados:
«Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI», de Daniel Innerarity
Entrevista a Daniel Innerarity
Daniel Innerarity: “La democracia debe sobrevivir reformulando su función en el mundo actual”
Daniel Innerarity: democracia más allá de la verdad

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

1 COMENTARIO

  1. Lo fácil,rápido,cómodo y barato funciona en el mercado, también en el mercado de los votos. Quizás la clave es saber que la democracia es algo más que un mercado de votos. Complejidad + sencillez vs Simplicidad + simplismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.