InicioComunicaciónZL 104. Viaje al centro del humanismo digital

ZL 104. Viaje al centro del humanismo digital

Viaje al centro del humanismo digital
Por qué la cuarta revolución tecnológica puede hacernos mejores y más humanos
Luis Pardo Céspedes (@luispardo1)

EditorialVerssus (2019)
Comprar:  Amazon.esLa Casa del Libro; entre otros.

Luis Pardo Céspedes es licenciado con summa cum laude en Dirección y Administración de Empresas por European University. CEO de Sage para España y Portugal. Entre otros premios, en noviembre de 2017 recibió el premio al ‘CEO del Año’ en la I Edición de los Premios Tecnología e Innovación del periódico La Razón.

Sinoposis
Por qué la cuarta revolución tecnológica puede hacernos mejores y más humanos. En el cambio de siglo el Hormo digitalis ha sustituido al Homo analogicus, el mundo digiral es ya el nuestro, no hay vuelta atrás. La noticia es buena o mala, dependiendo de loq ue hagamos con los instrumentos de la revolución 4.0, que no son fines en sí mismos, sino medios para construir un futuro mejor o para aniquilar toda esperanza. Quien adapte las nuevas tecnologías a sus deseos creadores podrá labrar una vida buena para sí mismo y para otros. En este nuevo mundo, en que el cloud computing, la inteligencia artificial, el machine learnig o el Internet de las Cosas nos revelan fantásticas oportunidades, el libro de Luis Pardo se sitúa lejos del pesimismo tecnológico y del entreguismo a lo nuevo sin reflexión. Empezando cada capítulo con la experiencia de alguna persona corriente que ha optado por el mundo digital, extrae con mano maestra los beneficios y dificultades con que se ha encontrado. Es un libro escrito desde la vida para la vida.

El autor señala que este libro es una reflexión optimista sobre el presente y el futuro de la tecnología, convencido de que la voluntad y la ética serán los aliados para la prosperidad, sin perder la esencia del ser humano.
«En este ‘Viaje al centro del humanismo digital’ en el que el auténtico disruptor es el ser humano y no la tecnología y en el que la curiosidad nos lleva a recuperar el pensamiento filosófico y la formulación constante de preguntas. Un viaje en el que todos debemos estar atentos a las señales y adaptarnos al nuevo medio digital con formación permanente y diferenciación». Otras ideas que destaca:
– En el centro de todo el proceso de transformación digital están las personas. 
– El viaje responde a la búsqueda de respuestas desde una óptica multidisciplinar, restaurando los valores humanos clásicos y aplicándolos a la tecnología.
– El humanismo digital corresponde con la necesidad de dar una respuesta ‘ética’ a un mundo líquido en el que la capacidad social y de la legislación de asimilar los cambios llega con retraso. Según indica, el humanismo digital se aplica a la familia, la educación en las escuelas, en las culturas empresariales, en las políticas públicas, en las naciones y la órbita individual. El humanismo digital trabaja por recoger los valores que nos definen como especie. La misión: «Humanicemos la tecnología; tecnifiquemos el humanismo».

Enlaces asociados:
– Lanzo nuevo libro: ‘Viaje al centro del humanismo digital’ (Luis Pardo Céspedes, 28.05.2019)
Vídeos:
– Viaje al centro del humanismo digital (PARTE I)(3.09.2019)
– Viaje al centro del humanismo digital (PARTE II)(4.09.2019)
Presentación de «Viaje al centro del humanismo digital», de Luis Pardo Céspedes (28.01.2020)

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.