InicioComunicaciónComPolDespreciar a tu adversario

Despreciar a tu adversario

La superioridad moral, la arrogancia intelectual y el desprecio personal hacia los rivales políticos no permite pensar bien en lo que hacen, por qué lo hacen, cómo lo hacen. La descalificación del adversario, solo por su condición de rival, impide descubrir el por qué de sus razones. El desprecio es el principio de la ignorancia. Esta actitud es la causa de innumerables errores políticos que acaban en fracasos estrepitosos.

Otro error es confundir las señales con el ruido. Quedarse atrapado en el bullicio que genera el adversario distrae de entender las señales profundas del electorado y de sus nuevas demandas. No mires la superficie del iceberg, mira lo que está por debajo. En su libro La señal y el ruido: Cómo navegar por la maraña de datos que nos inunda, localizar los que son relevantes y utilizarlos para elaborar predicciones infalibles (Ediciones Península, 2014), Nate Silver destaca como «el ser humano está obligado a planificar. A prever lo que podría ocurrir, para estar preparado. Pero el mundo cada vez va más rápido, y la información de que disponemos se acumula a un ritmo cada vez mayor». En estas condiciones, nuestros propios sesgos junto con la aceleración de la vida nos despistan de las señales y nos confunden con sus ruidos. También en política.

Adlai Stevenson fue un político demócrata de Estados Unidos. Dos veces candidato a la presidencia y dos veces derrotado en 1952 y 1956. En su época, no había nadie más preparado que él. En la última campaña, un seguidor se le acercó y le dijo: «Todas las personas inteligentes estamos con usted». Y él respondió: «Gracias, pero mi problema es que necesito una mayoría». No es inteligencia, son mayorías.

No se representa bien a la sociedad que no se entiende. Las emociones pueden provocar resultados inesperados, pues votamos cada vez más con el corazón —capital cognitivo básico— y esto pone de manifiesto los límites de las promesas electorales y de la racionalidad. Saber entender la atmósfera emocional en la que se desenvuelve el político/a y el contexto es determinante. Las elecciones son un ejercicio de representación, no necesariamente un examen de gestión ni de capacitación. Ganan quienes entienden y sintonizan, más que los que demuestran y abruman. Sentirse elegido no es lo mismo que ser elegido.

Hay que prestar más atención a los errores que empiezan en nuestras percepciones sesgadas. El prejuicio es un atajo del verdadero conocimiento y comprensión. Resuelve el dilema por la vía fácil, al tiempo que aleja de la otra realidad: la que no nos gusta.

La política se ha vuelto más compleja y, a la vez, más tribal. La identificación con el electorado —y con sus emociones, pasiones y aspiraciones— es la clave del éxito electoral.

Cuando crees que tienes la razón, quieres que te la den y te irrita que los electores no sucumban a tu superioridad moral. Ahí, en la displicente arrogancia, empieza el principio del fin.

Publicado en: La Vanguardia (1.04.2021)

Otros contenidos

Sesión en el Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) de la UNAV en Madrid

Junto a Santiago Castelo, hemos desarrollado dos nuevas sesiones, abordando la asignatura: Fundamentos de la estrategia política, dirigidas a los alumnos y alumnas del Máster...

Inundar la zona

Duane Gish (1921-2013), bioquímico estadounidense, fue una de las figuras más influyentes del movimiento creacionista. No era el mejor orador de su época, pero...

ZL 135. Democracias en extinción

Democracias en extinción: el espectro de las autocracias electorales Autor: Steven Forti (@StevenForti) Editorial: Akal Comprar: Akal, entre otros  Sobre el autor Steven Forti es un historiador italiano que...

1 COMENTARIO

  1. «Tarde o temprano entenderás la diferencia entre conocer el camino y andar el camino.» (Morfeo a Neo en Matrix)
    Como asesor de comunicación política eres Morfeo y sabes que el camino se hace al andar y al volver la vista atrás ( y a los laterales) debes tener los ojos bien abiertos 😉

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.