InicioComunicaciónNueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Nueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Esta semana se ha presentado ante los medios el nuevo estudio sobre credibilidad informativa de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia: Desinformación en la población sénior: el impacto de la verificación en la credibilidad informativa.

El evento, que tuvo lugar en la sede de nuestra consultora Ideograma en Barcelona, contó con las intervenciones de Santiago Castelo, de Ideograma y miembro de la Comisión Mixta de la Cátedra; Carles Pont, director de la Cátedra; Reinald Besalú, subdirector de la misma, así como el resto de autores y autora de esta nueva investigación.

En esta ocasión, la Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia de la que soy impulsor ha elaborado este estudio en colaboración con el proyecto de investigación FACCTMedia y la empresa demoscópica, YouGov Spain, con quienes colaboramos ya en el desarrollo nuestro primer estudio.

Según los datos obtenidos, las personas mayores de 60 años son competentes para identificar la desinformación. El estudio también detecta una fuerte brecha de género, puesto que las mujeres séniors muestran unos niveles de credibilidad mucho más altos hacia todo tipo de informaciones en comparación con los hombres.

La ideología política condiciona también la credibilidad de la información de cada noticia. Por ejemplo, los votantes de Vox y del PP dan mayor credibilidad a una noticia relacionada con la inmigración (que era cierta). Por contra, los votantes de Podemos, ERC y Vox dan una credibilidad baja a una noticia sobre la guerra de Ucrania (que era falsa).

Estas y otras conclusiones pueden leerse en el informe Desinformación en la población sénior: el impacto de la verificación en la credibilidad informativa (descargar aquí).

Estudios anteriores:
Primera investigación de la Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019)
– El uso de WhatsApp como herramienta de información política (2ª parte de la investigación de nuestra Cátedra (2019)
Análisis de credibilidad de la información según la atribución de fuentes en tiempos de COVID-19 (2020)

Enlaces asociados:
Las personas mayores de 60 años identifican bien las noticias falsas, según un estudio de la Cátedra Ideograma-UPF (UPF)
La brecha de género en la información: los seniors hombres consumen más y ellas son más crédulas (Silvia Hinojosa. La Vanguardia, 23.03.2023)

 

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.