InicioComunicaciónComPolLas banderas pro-Trump del juez Alito

Las banderas pro-Trump del juez Alito

FRANZ VON BERGEN

Este artículo forma parte de la serie de contenidos del espacio ELECCIONES USA 2024, donde irán escribiendo distintas firmas invitadas.

El juez conservador Samuel Alito se ha convertido en el magistrado de la Corte Suprema más famoso de EEUU. Su reciente fama se debe a las banderas que tiene y la forma en las que se colocan.

Según publicó The New York Times, el 17 enero de 2021 ondeó una bandera de EEUU al revés en el jardín de su casa en Virginia. Justo entonces estaban en pleno apogeo las protestas de Donald Trump contra la victoria electoral de Joe Biden. Pocos días antes sus seguidores habían asaltado el Congreso con la bandera al revés como uno de sus símbolos.

Por si esto fuera poco, el mismo periódico informó que en la residencia vacacional de Alito ondeó en 2023 una bandera con un pino y la frase «Appeal to heaven», otro de los símbolos usados por grupos pro-Trump.

Las revelaciones tienen aún más impacto porque en pocos días o semanas se espera que la Corte Suprema de Estados Unidos falle sobre un asunto que puede ser determinante en las elecciones presidenciales de este país: la inmunidad que tenía Donald Trump cuando era presidente. Alito será uno de los nueve magistrados que votarán para definir la decisión.

Si se determina que Trump tenía inmunidad total para ese momento, todos los juicios relacionados con las elecciones de 2020 quedarán inactivos y los problemas legales de Trump habrán acabado con el juicio de Nueva York por pagos para acallar a la estrella porno Stormy Daniels en 2016.

Ante la situación, el presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Rick Durbin, pidió a Alito que se recuse y no intervenga en esta decisión. El magistrado, sin embargo, se negó a hacerlo argumentando que las banderas fueron puestas por su mujer y no por él.

Si la Corte decidiera que Trump no tenía inmunidad en 2020 o enviara el caso a tribunales inferiores, los procedimientos judiciales en su contra podrían seguir adelante. Sin embargo, el candidato presidencial republicano se verá beneficiado igual.

Debido a la decisión del Supremo de pronunciarse sobre este asunto, el primer juicio a Trump sobre las elecciones de 2020, inicialmente programado para el 4 de marzo, debió postergarse. Ahora es altamente probable que ninguno de los juicios pueda comenzar antes de los comicios del 5 de noviembre.

Tres de los nueve magistrados que actualmente tiene la Corte Suprema fueron nominados por Trump entre 2016 y 2020. Otros tres, incluido Alito, son de tendencia conservadora y fueron postulados por Bush padre y Bush hijo. Por consiguiente, los jueces progresistas, nominados en su tiempo por Obama y Biden, están en una minoría de seis a tres.

La Corte Suprema en las elecciones

Esta es la tercera elección presidencial consecutiva en la que la Corte Suprema juega un rol central en la campaña electoral.

En 2016, el nombramiento del magistrado que reemplazaría al conservador Antonin Scalia tras su muerte se transformó en un debate central después de que los republicanos, con mayoría en el Congreso, bloquearan el proceso a través del cual Obama iba a proponer a un sucesor.

Lo hicieron con la intención de que el cargo quedara vacante y fuera llenado por el siguiente presidente. Lo consiguieron y este tema ayudó a Trump a unir parte del voto conservador en una elección en la que buena parte del establishment lo veía con malos ojos.

En 2020 ocurrió justo lo contrario. Ante la muerte de la magistrada progresista Joan Ruth Bader Ginsburg, los republicanos, que seguían controlando el Congreso, apuraron los plazos para que se eligiera un reemplazo antes de las elecciones. Así, Trump pudo nominar a tres magistrados en cuatro años, en vez de trasladar la responsabilidad al siguiente presidente.

Daño institucional

La imagen de la Corte Suprema pasa por uno de los peores momentos de su historia. De acuerdo con un estudio de Gallup hecho en septiembre de 2023, el 58% de los estadounidenses desaprueba la forma en la que está funcionando. De igual manera, solo un 49% confía en la institución, levemente por encima del 47% de 2022, pero ambos porcentajes son los más bajos desde que se empezó a preguntar por el asunto en 1972.

En 2022, la Corte estuvo en el ojo del huracán cuando anuló la sentencia que prohibía a los estados limitar el aborto, cuestión que ahora depende de los sistemas judiciales estatales.

En el mismo estudio de Gallup, un 39% de los encuestados declaró que actualmente la Corte es «demasiado conservadora», porcentaje que entró en alza en 2016, cuando inició la presidencia de Trump.

En EEUU, los nueve magistrados de la Corte Suprema son nominados por el presidente y nombrados de manera vitalicia. Solo son cambiados por fallecimiento, incapacidad o por separación voluntaria del cargo. Dos de ellos —ambos conservadores— tienen más de 74 años, por lo que la tendencia ideológica de quien ocupe la Casa Blanca los próximos cuatro años podría ser nuevamente clave para mantener o cambiar el equilibrio actual.

(Más recursos e información en ELECCIONES USA 2024)
Imagen a partir de la fotografía de Ian Hutchinson para Unsplash

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.