InicioComunicaciónComPolRumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Culpable

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Culpable

MARTÍ SÁEZ

Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024.

Lo nuevo
Donald Trump es el primer presidente de la historia de Estados Unidos declarado culpable por un delito penal. El jurado popular, formado por 12 neoyorquinos de Manhattan, le ha hallado culpable de los 34 cargos que se le imputaban en una sentencia unánime. ¿Qué escenarios se dibujan ahora para Trump?

El expresidente no será sentenciado hasta el 11 de julio, cuatro días antes de que inicie la Convención Nacional Republicana que le proclamará oficialmente candidato. Ese es el momento en que conoceremos una condena que podría llegar a los cuatro años de cárcel. Pese a ello, su edad (77) y que sea su primer delito, a demás de la complicación logística de tener un presidente en prisión (que seguiría contando con protección del servicio secreto, por ejemplo), hacen difícil que llegue a pisar un centro penitenciario.

Pero lo que está claro es que no afectará a la posibilidad de Trump de citarse en las urnas el 5 de noviembre, más allá del hecho anecdótico de que podría perder el derecho al voto, pues según la legislación de California los criminales (felons) no pueden votar.

Ahora, tras semanas encerrado en el juzgado, puede volver a la carretera en su lucha por volver a ocupar el Despacho Oval. Y poner la sentencia al servicio de su causa. A la salida del juzgado, ya alertó de que el veredicto final espera que lo den los ciudadanos en noviembre. Sentenciado en el juzgado, empieza ahora el juicio público de Trump. Como dirían en USA: «empieza el caso de la gente contra Donald Trump».

El dato
A seis meses de las elecciones, Split Ticket ha analizado las tendencias electorales. Con datos acumulados de encuestas nacionales, busca entender cómo cambian las preferencias de distintos grupos sociales.

El estudio muestra que Donald Trump tiene una ligera ventaja sobre Joe Biden, liderando por poco más de un punto porcentual en las encuestas. Esta ventaja refleja un cambio hacia la derecha de 5-6 puntos desde seis meses antes de las elecciones de 2020.

Este cambio se debe a que Biden ha perdido apoyo entre votantes negros, urbanos, independientes, latinos, moderados y jóvenes. Estas pérdidas son preocupantes para la campaña de Biden y su aspiración de seguir en la Casa Blanca.

Pese a que movimientos sociales recientes como #MeToo, la derogación del derecho federal al aborto o las manifestaciones en favor de Palestina han movilizado a votantes jóvenes y los están alejando del Partido Republicano, la creciente desafección política (sumado a un Biden que genera apatía) podrían llevar a los jóvenes a la abstención.

Lo más preocupante para Biden es perder el apoyo racial. Hace podo contaba con el rechazo a un candidato demócrata más significativo desde la Ley de Derechos Civiles de 1964. Por ello, el presidente se ha lanzado a por el apoyo de la población afroamericana (y parece darle resultado con un aumento de 9 puntos este mes).

En resumen, Biden enfrenta un gran desafío para reconsolidar su base y superar la apatía que despierta entre sus filas, especialmente entre los jóvenes. En un panorama político más diverso y fragmentado que en elecciones anteriores. Si las tendencias actuales se mantienen, estas elecciones podrían ser de las más impredecibles y determinantes en la historia reciente de Estados Unidos.

La anécdota
En el cuartel general de la campaña para la reelección del presidente Biden recelan del protagonismo que adquirió Donald Trump gracias a sus juicios. Por eso, tras semanas de no comentar nada sobre las largas jornadas de juicio en New York City, los demócratas pasaron al ataque.

«No estamos aquí hoy por lo que está pasando ahí dentro, sino porque todos vosotros estáis aquí». Michael Tyler, uno de los portavoces de la campaña de Biden, iniciaba así la comparecencia que había convocado su equipo ante la sede del Tribunal de Justicia de la Gran Manzana.

Los demócratas tratan de quitar el foco de la atención de Trump, acudiendo ahí donde lo tenían puesto, al más puro estilo Aragorn en la batalla final ante la Puerta Negra. El objetivo era recordar que el expresidente pone en riesgo la democracia. Lo denunciaron el portavoz, varios agentes de seguridad del Congreso que fueron atacados el 6 de enero de 2021 y su arma secreta, el actor Robert De Niro.

El actor es todo un ‘GoodFella’ de Biden y lo ha demostrado incluso encarándose con un seguidor de Trump que los increpó mientras atendían a los medios. Unos días antes, De Niro puso la voz a un anuncio demócrata en el que deslegitimaban la presidencia de Trump. ¿Quién mejor que una de las estrellas de la película de mafiosos por antonomasia para atacar al que ya es el primer presidente condenado por un tribunal?. De mafioso a mafioso.

(Más recursos e información en ELECCIONES USA 2024)
Fotografía: White House – Pexels

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.