InicioComunicaciónComPolRumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): ¿Trump lamenta que el hijo...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): ¿Trump lamenta que el hijo de Biden sea condenado?

MARTÍ SÁEZ

Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024.

Lo nuevo
La reciente condena de Hunter Biden por tres cargos de delitos graves relacionados con la compra ilegal de un arma en 2018 ha marcado la última semana en clave electoral. El hijo del presidente reconoció que mintió al esconder su adicción para poder comprar una pistola.

El equipo de Biden ya anticipaba un posible desenlace desfavorable en el juicio de Hunter. Aunque creen que el fallo no cambiará significativamente la trayectoria de la campaña, se preparan para que se convierta en un punto recurrente en los debates y en los ataques republicanos. Por lo que habrá que defenderse. Algo más fácil si el ataque llega de alguien que también ha sido hallado culpable.

Por otro lado, la respuesta de los republicanos y del equipo de Trump ha sido ambigua. Según The New York Times, muchos aliados de Trump deseaban una absolución para reforzar sus afirmaciones de un sistema de justicia manipulado. La condena complicó esta narrativa.

Trump ha ajustado su enfoque respecto a Hunter Biden, evitando ataques directos sobre su adicción que podrían llegar a generar simpatía hacia Joe Biden como padre. Esta estrategia refleja un aprendizaje de la campaña de 2020, donde los ataques personales resultaron contraproducentes.

En resumen, la condena de Hunter Biden añade tensión a la campaña norteamericana, proporcionando munición a los republicanos, pero también obligándolos a manejar cuidadosamente su narrativa para evitar simpatías hacia el presidente y contradicciones con sus teorías de la conspiración. Hay que mantener la coherencia del relato ante todo.

El dato
Ante una demoscopia incapaz de predecir cómo se decantarán las elecciones, medios como The Economist y ABC News optan por formas de nueva demoscopia como las predicciones. Generación de multitud de escenarios para avaluar qué es lo más probable que suceda.

Aunque sean contradictorias entre ellas (The Economist ve mucho más probable que gane Trump y ABC que lo haga Biden) las dos coinciden en una cosa: los estados decisivos.

Hasta ahora, en las elecciones norteamericanas siempre hablamos de los Battleground States. Estados que no sabemos si van a ser rojos o azules y en los que se juega de facto la elección. Los modelos de predicción nos permiten afinar más la puntería.

Hay un consenso demoscópico en que tres estados «del sol» (Nevada, Arizona y Georgia) y tres del llamado «cinturón del acero» (Pennsylvania, Michigan y Wisconsin) eran estados que aún no se habían decantado. Pero las predicciones nos ayudan a comprender que serán los estados industriales del norte los que decidirán finalmente la elección.

La clave real está en el llamado cinturón del acero. Pennsylvania, Michigan y Wisconsin son imprescindibles para ganar, para cualquiera de los dos candidatos. Aunque si Trump se asegura el sur, le valdría con uno de ellos para volver a la Casa Blanca. Para Biden, según las predicciones, (casi) todos los caminos pasan por el acero.

La anécdota
En Estados Unidos, el número de sitios de noticias locales que son en realidad falsos supera al de los medios locales auténticos. Así lo acredita un informe de NewsGuard que advierte sobre una posible explosión de desinformación a cinco meses de las elecciones presidenciales estadounidenses. Estos sitios falsos (1.265 en total) suelen utilizar artículos generados por inteligencia artificial.

En comparación, la Universidad de Northwestern identificó el año pasado 1.213 sitios web de periódicos locales en Estados Unidos. Por lo que, según el informe, si se visita un medio local hay más de un 50% de probabilidad de que sea falso.

Casi la mitad de estos sitios partidistas se enfocan en estados clave que podrían decidir las elecciones presidenciales de noviembre a favor de Joe Biden o Donald Trump, según Axios. Todo ello, en un clima de desierto informativo en Estados Unidos, pues la prensa local está en horas bajas. Según la Universidad de Northwestern, 204 de los 3.000 condados del país carecen de medios locales. Los periódicos están desapareciendo a un ritmo de más de dos por semana y, desde 2005, se han perdido casi dos tercios de los periodistas de prensa escrita local.

Con la llegada de la inteligencia artificial, es más fácil y barato crear contenido falso que parece real, llenando el vacío dejado por los medios tradicionales y dejando a millones de estadounidenses sin información local auténtica.

(Más recursos e información en ELECCIONES USA 2024)
Fotografía: White House – Pexels

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.