InicioComunicaciónComPolRumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): A nadie le importa el...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): A nadie le importa el vicepresidente de Trump

MARTÍ SÁEZ

Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024.

Lo nuevo
En medio de la especulación sobre quién será el compañero de ticket de Donald Trump para las elecciones de 2024, una nueva encuesta revela que la elección del vicepresidente tendrá poco impacto en la decisión de los votantes. Según un reciente sondeo del New York Post, «solo» el 11% de los votantes afirma que la elección del vicepresidente aumentará significativamente su apoyo al presidente, a pesar de las intensas discusiones y rumores que rodean la decisión.

POLITICO analiza en profundidad los pros y contras de los ocho nombres que tiene Trump encima de la mesa: El senador de South Carolina, Tim Scott, el de Ohio, J.D. Vance, el gobernador de North Dakota, Doug Burgum, Byron Donalds, representante de Florida, su colega de New York, Elise Stefanik. Además de los siempre presentes Marco Rubio, senador por Florida o el de Arkansas Tom Cotton. Y una sorpresa: el que fue su secretario de Vivienda y Desarrollo Urbanístico, Ben Carson.

Cada uno de estos candidatos ofrece diferentes ventajas y desventajas. Por ejemplo, Vance es veterano de Irak y gusta en televisión, pero ha criticado a Trump en el pasado, llamándole «America’s Hitler». Scott, por otro lado, podría ayudar a Trump a ganar votantes afroamericanos, aunque ha tenido dificultades en entrevistas y debates. Pero lo más probable es que Donald Trump y su equipo acaben escogiendo al que sea más leal al expresidente y sus teorías de la conspiración. Su segundo de abordo tiene que ir con él hasta el final. Esa es la lección que sacaron en 2020 de Mike Pence.

Un gran baile de nombres que, según la encuesta del New York Post, no tendrá el impacto esperado. La elección del vicepresidente por parte de Trump no parece crucial para la mayoría de los votantes. Pero sí para el futuro del partido, pues Trump, a sus 78 años, solo podría presidir en un mandato más, por lo que, ahora sí, la batalla por recoger su testigo se empieza a dar en estas elecciones.

El dato
Quién le iba a decir a Biden que Fox News le daría buenas noticias en esta campaña. En su último sondeo publicado, el presidente ha superado a Donald Trump por 2 puntos porcentuales (50% vs. 48%), un cambio significativo, si vemos la evolución. En mayo, Trump lideraba por 1 punto y en marzo por 5.
Trump mantiene ventaja entre hombres, votantes rurales y evangélicos blancos, mientras que Biden es fuerte entre mujeres, votantes urbanos y mayores de 65 años. Los votantes ven a Biden como más honesto y empático, y a Trump como más fuerte y mentalmente sólido.

Entre las posibles causas de la remontada de Biden se encuentran la mejora en la percepción de la economía, que ha alcanzado el nivel más alto, bajo su presidencia, el incremento en su apoyo entre los votantes independientes (+9 puntos el último mes) y una creciente confianza en su integridad y empatía. Estos factores han contribuido a la reversión de la tendencia electoral observada prácticamente en el último año, posicionando a Biden con una ventaja significativa en el último sondeo. También en los datos entre cinco candidatos.

Pese al crecimiento en las encuestas nacionales, la batalla en Estados Unidos se produce en el colegio electoral. Biden ha logrado recortar mucho la distancia en Wisconsin y Michigan (donde Trump lidera ahora por apenas dos décimas en la demoscopia acumulada), sigue un poco más lejos en Pennsylvania (sobre los 2,5 puntos, pese a que en abril llegó a liderar) y a más de cinco puntos en los estados del sol.
La estrategia de Biden de desgaste a Trump tras su condena funciona a nivel nacional, pero ¿será igual de efectiva en los estados clave?

La anécdota
Hace ya algunas semanas Donald Trump anunció un nuevo producto en su extenso merchandising: las biblias. Sus seguidores podían adquirir una copia del texto sagrado por el módico precio de $59. Santiago Castelo apuntó en este blog los motivos.

En la voluntad de movilizar al electorado creyente ha visto la agrupación de republicanos anti-Trump, The Lincoln Project, una ventana de oportunidad para debilitar al magnate norteamericano y su campaña de vuelta a la Casa Blanca.

La entidad, no asociada a ningún candidato, está formada por antiguos estrategas republicanos que ven a Trump como la mayor amenaza a la democracia libre de los últimos tiempos, por lo que basan la mayoría de sus campañas en atacarle. Ahí es donde reaparecen en escena las biblias del expresidente. Aprovechando que los republicanos han impuesto que las escuelas públicas de Luisiana tengan expuestos en clase los diez mandamientos, la asociación republicana ha lanzado un video demostrando que Trump los ha incumplido todos (en pensamiento, palabra, obra u omisión).

El mensaje es claro: Trump no es un buen cristiano. Algo que lejos de ser baladí tiene una gran trascendencia entre un electorado tan influido por la religión que considera que ser ateo es uno de los peores defectos que puede tener un candidato presidencial.

(Más recursos e información en ELECCIONES USA 2024)
Fotografía: White House – Pexels

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.