InicioComunicaciónComPolPolítica de influencers

Política de influencers

En el 2024 se esperaba que la inteligencia artificial fuera un factor decisivo que cambiaría las elecciones para siempre. Y no lo fue tanto, o al menos por ahora. Sin embargo, en el año en el que ha habido más comicios en la historia, sí se constata un fenómeno que parece haber impactado en la comunicación política: el papel de las y los influencers. Su participación en las campañas no se limita a un país o a una región. Su impacto es mundial. Y no solo tienen peso para informar (a veces, desinformar) o movilizar a los votantes. En algunos casos, también han sido protagonistas. En Indonesia, por ejemplo, más de 20 influencers lograron entrar en el Parlamento. En Filipinas, los seguidores del youtuber Raffy Tulfo le están pidiendo que se presente a las próximas elecciones. Y en las últimas europeas sorprendieron el chipriota Fidias Panayiotou y Alvise Pérez.

La llegada de las y los influencers a la política ha provocado cambios relevantes en dos áreas fundamentales: el ecosistema mediático y el funcionamiento de las campañas. Diversos estudios en todo el mundo demuestran que los medios de comunicación tradicionales han perdido terreno. Las cifras varían, dependiendo de la edad promedio de las sociedades, pero la regla es que el porcentaje que acude a las redes sociales para informarse va en aumento. Y, en este medio, se informan de manera distinta. No se sigue solo a marcas consolidadas con grandes equipos de reporteros. Las y los influencers, personajes con apariencia común, auténtica y un mensaje cercano, son quienes acaparan más miradas. Especialmente de los jóvenes.

Hasta ahora, la extrema derecha ha sabido adaptarse mejor a este nuevo ecosistema. En Estados Unidos, un reportaje de Wired revelaba que hay nueve influencers republicanos con más de cinco millones de seguidores y solo dos demócratas con audiencia similar. De igual forma, un estudio de Pew Research muestra que, entre los influencers de noticias, el porcentaje que se identifica con la derecha es mayor que el que se sitúa con los progresistas.

La derecha parece haber sabido incorporar mejor las redes sociales a sus estructuras de campaña, lo que nos lleva al segundo cambio. Hasta ahora, la movilización dependía de persuadir a los votantes con contactos directos. La vía era llamar a su puerta, contactar por teléfono o intentar llegar a ellos a través de amigos, familiares o conocidos. Eso todavía funciona, pero ya no es suficiente. Ahora resulta más importante que nunca persuadir y conectar a través de las redes. Y no solo con anuncios microsegmentados, sino a través de influencers. Es importante lograr que, con su estilo propio, hablen sobre las virtudes de un candidato o candidata y de su propuesta o sobre los peligros del rival y sus ideas.

Las y los influencers están cambiando la comunicación política y las campañas. Ya sea como intermediarios del mensaje o directamente como candidatos o candidatas, son el nuevo actor de la política. Ignorarlos es una ingenuidad; subestimarlos, un error.

Publicado en: La Vanguardia (20.01.2025)

NOTA:
El fenómeno de las y los influencers ha llegado para quedarse y nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia que impulso ha puesto el foco en él. En unos meses verá la luz un libro colaborativo que pretende describir y ayudar a entender su influencia y los desafíos que se plantean.

Enlaces asociados:
Empresario e influencer en la Alcaldía de Panamá. Mayer Mizrachi, ganador de la alcaldía de Panamá (Metro Libre, 07.05.2024)
Meet Charlie Kirk, the Conservative Activist Who Is a Key Figure in Trump’s Campaign (Rebecca Schneid. TIME, 23.10.2024)
‘Maybe you’ll realise what you have is good enough’: Why influencers are facing a pushback (Megan Lawton. BBC, 08.01.2025). El creciente movimiento de «de-influencers» está ganando popularidad en las redes sociales. Este movimiento rechaza la cultura del consumo excesivo promovida por los influencers tradicionales y fomenta un consumo más consciente y moderado. Diana Wiebe, una influencer de Ohio, es un ejemplo destacado de este movimiento. En lugar de alentar a sus seguidores a comprar productos innecesarios, Wiebe les recuerda que piensen dos veces antes de hacer una compra impulsiva. El movimiento «de-influencer» está cambiando la percepción de los consumidores sobre el valor de los productos y la autenticidad de las recomendaciones de los influencers.

Otros contenidos

Sesión en el Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) de la UNAV en Madrid

Junto a Santiago Castelo, hemos desarrollado dos nuevas sesiones, abordando la asignatura: Fundamentos de la estrategia política, dirigidas a los alumnos y alumnas del Máster...

Inundar la zona

Duane Gish (1921-2013), bioquímico estadounidense, fue una de las figuras más influyentes del movimiento creacionista. No era el mejor orador de su época, pero...

ZL 135. Democracias en extinción

Democracias en extinción: el espectro de las autocracias electorales Autor: Steven Forti (@StevenForti) Editorial: Akal Comprar: Akal, entre otros  Sobre el autor Steven Forti es un historiador italiano que...

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.