InicioComunicaciónComPolElecciones USA 2020: Análisis poselectorales

Elecciones USA 2020: Análisis poselectorales

Tras las elecciones del pasado 3 de noviembre y el período de recuento de estos días, compartimos algunos de los análisis de opinión que nos han parecido más interesantes, así como datos y referencias a distintas encuestas, reflexiones sobre el sistema electoral y artículos de opinión más de fondo.

Análisis de resultados
Jorge GALINDO, Por qué perdió Trump. El País (9.11.2020)
Kiko LLANERAS/Jorge GALINDO, Las claves de la victoria de Biden. El País (8.11.2020)
María RAMÍREZ, Mitos, medias verdades y una gran mentira sobre la derrota de Trump y la victoria de Biden. eldiario.es (7.11.2020)
Roger SENSERRICH,Presidente Joe Biden. Four Freedoms (6.11.2020)
Carlota GARCÍA ENCINA, EEUU 2020: ¿qué diablos pasó el 3 de noviembre?. Blog del Real Instituto Elcano (6.11.2020)
Gemma SAURA, Los demócratas tienen un problema con los hispanos y los negros. La Vanguardia (5.11.2020)
Jennifer PISCOPO, Los votantes latinos,  muy presentes. Agenda Pública (5.11.2020)
Antoni GUTIÉRREZ-RUBÍ, Trump no es un accidente. El País (4.11.2020)
Oriol BARTOMEUS, Apunts en calent de les eleccions als Estats Units. política&prosa (4.11.2020)
Ernesto CALVO, ‘Dig in your heels’. Agenda Pública (4.11.2020)

Sobre encuestas
Kiko LLANERAS, Malos sondeos, buenas predicciones. El País (9.11.2020
Wolfgang MÜNCHAU, Lo que nos dice el puercoespín. El País (9.11.2020)
Narciso MICHAVILA, ¿Han fallado las encuestas en los Estados Unidos?. La Vanguardia (6.11.2020)
Forecasting the US elections. The Economist is analysing polling, economic and demographic data to predict America’s elections in 2020 (The Economist)

Visualizaciones, nuevas narrativas
We design maps for a living. Here’s who got the 2020 election right (Alan Mcconchie. Fast Company, 17.11.2020)

Sobre el sistema electoral
Alexander STILLE, El perdedor es el sistema electoral de EEUU. El País (5.11.2020)
Cesáreo RODRÍGUEZ AGUILERA DE PRAT, Un sistema electoral anacrónico. Agenda Pública (2.11.2020)

Trump vs. Biden
Trump vs Biden: Canvi de líder per a un país en canvi?. Notes internacionals #226 (10/2020) del CIDOB. Els investigadors del CIDOB responen. Què hi ha en joc en aquestes eleccions?

Trump y el Trumpismo
Nicholas KRISTOF, Cuando un presidente sabotea su propio país. El País (6-11-20)
Nicolás SESMA, Wisconsin y la madre de Chris. The Objective (5.11.2020)
Xavier PEYTIBI, Les set victòries de Trump (guanyi o perdi les eleccions. política&prosa (4.11.2020)

Repercusiones en el exterior
Timothy Garton ASH, El mundo y los Estados Unidos de Biden. El País (8.11.2020)
Enrique FEÁS, Hay cosas que no empezaron con Trump. vozpópuli (6.11.2020)

Mirada europea
Nacho ALARCÓN, De Idaho a Renania del Norte. El Confidencial (7.11.2020)
Ramón GONZÁLEZ FÉRRIZ, Las lecciones que Europa puede sacar de las elecciones de Estados Unidos. El Confidencial (5.11.2020)

Mirada española
Enric JULIANA, Estados Unidos-España, tres puntos en rojo: Rota, Venezuela y China. La Vanguardia (8.11.2020)

Desde Latam
Martín SCHAPIRO. Joseph Biden y el sentido del tránsito. Cenital
Leandro MORGENFELD, Crónica de un escándalo anunciado. Revista Anfibia
Entrevista de Mariano SCHUSTER y Pablo STEFANONI a Patrick IBER, «Las dos almas de América». Revista Nuso
José NATANSON, Weimar. Le Monde Diplomatique – El Diplo (edición Cono Sur)

Reflexiones de fondo
Manuel ARIAS MALDONADO, El populismo después de Trump. The Objective (8.11.2020)
José María LASSALLE, Gracias a Trump.  La Vanguardia (7.11.2020)
Daniel INNERARITY, Comprender lo que se desprecia. La Vanguardia (6.11.2020)

Fotografía: Dave Sherrill para Unsplash

 

 

 

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.