InicioComunicaciónZL 52. Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológico...

ZL 52. Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil

Ya nada será lo mismo
Ya nada será lo mismo
Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil

Joan Subirats (dir.). IGOP – Universitat Autònoma de Barcelona

Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5

Descargar de forma gratuita el libro completo. Y en este enlace,un resumen ejecutivo.

«Más que una época de cambios, vivimos un cambio de época». Este es uno de los puntos de partida de YA NADA SERÁ LO MISMO. Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil, un estudio elaborado por el Institut de Govern i Politiques Públiques de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y financiado por el Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud.

La investigación estuvo dirigida por el catedrático Joan Subirats y contó también con la participación de Albert Claret —presidente del Consell de la Joventut de Barcelona—, Jordi Muñoz —investigador de la UAB—, Nuria Alabao —investigadora y miembro de La Hidra Cooperativa—, Jaron Rowan —coordinador de arte del Centro Universitario de Diseño de Barcelona—, Rubén Martínez —investigador de IGOPnet—, entre otros reconocidos expertos. El objetivo principal del estudio era «explorar hasta qué punto la irrupción de Internet en la realidad cotidiana de los jóvenes, en sus formas de relacionarse y actuar, habría generado otra forma de entender y hacer la política».

En la primera parte del libro, con los datos de una encuesta online del Centro Reina Sofía y una serie de focus groups, se analiza la participación juvenil y la relación de los jóvenes con la política institucional (y ortodoxa), así como también su compromiso con organizaciones nuevas (lo que llaman «politización alternativa»). En la segunda sección se diferencia el uso que hacen de las TIC las organizaciones políticas y sociales juveniles convencionales (OPC) y las no convencionales (OPNC), en las que «las redes no funcionan como meras herramientas de comunicación, sino que son un elemento central en la organización política», prácticamente natural. La tercera parte se ocupa de los «procesos híbridos», es decir, los casos en los que las organizaciones no convencionales se mezclan con la esfera institucional y ejemplifican con casos como Podemos, Barcelona en Comú y la Assemblea Nacional Catalana, entre otros. Hacia el final de este mismo apartado se presenta Ecologías tecno-políticas, un experimento de directorio que pretende identificar a los diferentes actores que intervienen en los procesos de movilización sociopolíticos de la era de Internet. Por último, en la cuarta sección se analizan algunos fenómenos que muestran la faceta cotidiana de la política: los memes, el desafío de la privacidad y la economía colaborativa.

El libro culmina con una reflexión sobre, lo que llaman, una «democracia de la apropiación» en la que prevalecen modelos organizativos propios de la cultura red: más horizontales, distribuidos, deliberativos, transparentes… y liderada por una camada de jóvenes vigilantes que, a través de diversas formas de acción colectiva, buscan fortalecer la sociedad civil y la democracia.

Enlaces asociados:
– A fines de julio, se presentó en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), con un acto se dividido en dos mesas redondas: «¿Es la nueva política un tema de jóvenes?» y «¿Cuál es el papel de Internet en las nuevas formaciones políticas?».
Aquí la cobertura de apps4citizens.

Otros enlaces de interés:
Los nuevos partidos rompen fronteras (Elisenda Reiné. El Periódico, 22.07.2015)

Publicado en: Zona Libros

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.