InicioComunicaciónEntrevista en Wawancara

Entrevista en Wawancara

Entrevista con Antonio Montesinos para Wawancara (Revista digital de entrevistas):

La neuropolítica estudia la relación entre nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento político. Parece interesante…

Nuestro cerebro es bastante perezoso. Cien mil millones de neuronas que no pueden estar constantemente tomando decisiones, porque la tensión sería enorme. En su lugar lo que hace es decidir con información acumulada. De esta forma, el pre-juicio, el pre-conocimiento o la pre-información actúan como hall de entrada a la hora de decidir inhibiendo el proceso racional de decisión. La neurociencia estudia todo esto.

En tus apuntes hablas de que nuestras decisiones conscientes pueden llegar a contener hasta un 80% de influencia subconsciente.

Sí. Se trata de un fenómeno muy interesante. Es como los senderos que conocemos de tanto transitarlos. Cuando circulamos por estos caminos cada vez vamos más rápido y más seguros de nuestro caminar hasta el punto que podría llegar el momento en que circulemos casi con los ojos cerrados. Esto es porque la rutina te hace más eficiente, pero al mismo tiempo te impide ver nuevas rutas y contemplar alternativas. En definitiva, dificulta el cambio. Ese es el reto. Nuestro cerebro convierte la rutina en eficiencia, pero al mismo tiempo nos puede llevar a la pereza mental.

¿Cómo relacionamos esto con la política?

Cuanto mejor conozcamos cómo funciona nuestro cerebro, en este caso en el ámbito político, más autónomos podremos llegar a ser. Más conscientes podremos ser de nuestras decisiones. Más dueños de ellas. Se trata de que los avances en este sentido nos hagan más autónomos, más dependientes de nuestra racionalidad. Aquí entra también el conocimiento de nuestro ámbito emocional. Esto es esencial. Yo he defendido en muchas ocasiones que la mejor manera de llegar al cerebro de un elector es a través de su corazón.
(Leer entrevista completa)

Enlace de interés:
ZW 347. Wawancara

Otros contenidos

La banalidad del lenguaje político

El deterioro de la conversación pública y la banalidad del lenguaje político son dos graves problemas para la cultura democrática. La política ha dejado...

Las mujeres y la extrema derecha

Trump ganó pese a las mujeres. En las últimas elecciones perdió el voto femenino por 8 puntos porcentuales. Entre las menores de 30 años, la...

Obesidad intelectual

Estamos obesos. Henchidos de aparente información. Saturados —como el colesterol malo— de fakes y comiendo compulsivamente imágenes, fragmentos y efervescencias diversas con el scroll de nuestras pantallas. Digestiones...

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.