Dopamina

Vivimos inmersos en la cultura de la inmediatez y la aceleración, donde absorbemos cantidades ingentes de información y estamos sometidos a estímulos constantes que se suceden sin tiempo para pensar. Y gran parte de esta transformación se asocia a las redes sociales, cuyo funcionamiento se diseña para mantenernos enganchados. Aza Raskin, el ingeniero que en el 2006 una de las funciones más adictivas, el scroll infinito (por el cual navegamos en una red observando contenidos que se cargan continuamente sin llegar jamás al final), manifestó años más tarde su arrepentimiento por este perjudicial desarrollo.

Raskin calculó cuánto tiempo (medido en vidas humanas) se desperdiciaba con este gesto. Y llegó a esta cifra: 200.000 vidas humanas serían las que se pierden cada día. Un dato que comparto en mi libro Breve elogio de la brevedad.

El crítico de jazz e historiador musical estadounidense Ted Gioia, en su polémico artículo titulado The State of the Culture, 2024,  habla de «cultura de la dopamina», donde alerta que la cultura ha sido sustituida por la distracción y proclama que el entretenimiento como lo entendíamos ha muerto.

Cuanto más dependemos de estos estímulos que se suceden de manera vertiginosa, menos placer recibimos al final, ya que esa sensación de bienestar a corto plazo que produce la dopamina conlleva, después, un vacío que nos impulsa a realizar una y otra vez esa acción que nos complació. Y nos encontramos cara a cara con la anhedonia: la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades de la vida.

Recuperar la pausa, el análisis profundo y el placer de lo duradero son, hoy más que nunca, actos revolucionarios que desafían la tiranía del ahora. Y esta tarea que tenemos ante nosotros no es solo individual, sino colectivamente crítica para redefinir el tejido de nuestra cultura y nuestro bienestar.

Publicado en: La Vanguardia (23.04.2024)
Fotografía: Robin Worrall para Unsplash

Gráfico (fuente original)

Otros contenidos

El ‘spot’ de Trump

El candidato republicano, Donald Trump, ha conseguido acabar este primer debate sin responder con claridad a ninguna de las preguntas directas y concretas de...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Trump se sale con la suya

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Trump se ha salido con la suya. No porque la mayoría de...

La política y la teoría del caos

El caos tiene un gran poder de fascinación en política. El mito por el cual del caos y de la destrucción puede surgir algo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.