InicioComunicaciónCanaletas y las fuentes digitales

Canaletas y las fuentes digitales

En la década de los 30, junto a la fuente de Canaletas estaba la redacción del periódico «La Rambla», cuyos periodistas colgaban una pizarra en su puerta con el resultado obtenido por los culés (que ellos escuchaban por la radio). Allí iba la gente a enterarse de cómo iba el partido y el resultado. Lo importante no era sólo la pizarra. Los aficionados del Barça sabían que allí siempre encontrarían a otros aficionados con los que compartir su pasión y celebrar los triunfos, y así nació la tradición que dura hasta hoy en día. Iban donde, con seguridad, habrían otros socios con los que compartir, discutir y hablar.

Y esa sensación de comunidad, de compartir las mismas emociones todos juntos de forma horizontal, sin más, es algo que encontramos actualmente en las redes sociales. Se dice que todo el mundo está en Facebook. Y no es todo el mundo, por supuesto, pero sí que es muchísima gente. Los que quieren ejercer de líderes, y en este caso los candidatos a dirigir el FC Barcelona deben estar donde está la gente. En las últimas semanas han desembarco muchos candidatos… pero algunos pueden quedarse embarrancados en las playas digitales.Todos los candidatos, pues, han entrado en Facebook. Pero eso no es lo interesante. Lo interesante es saber para qué han entrado. Si lo han hecho porque allí están todos y porque está de moda, tal vez mejor que borren su cuenta y se dediquen a otra cosa, porque solo mirarán las cifras, los amigos, los admiradores, los followers (en Twitter), y eso no les hará próximos a los socios y a los aficionados, ni conseguirá que se acerquen a ellos, o les pregunten o respondan, eso no les hará ganadores.

¿Quien ganará en las redes sociales? Estar en Facebook con el modelo de los años 30 (la vieja pizarra hoy es el «muro») y sin generar debate o conversaciones será el fracaso de muchos de ellos. Sólo sobrevivirán, digital y electoralmente, aquellos que consigan generar sufucientes actividades y conversaciones como para crear una comunidad propia de barcelonistas, de gente que confía en el candidato a partir de lo que el candidato haga, diga o proponga desde la red.

Tener más apoyos y seguidores no te garantiza nada. Lo que importa es crear comunidad y una red de enlaces y de lazos efectivos de calidad, que se sientan escuchados y partícipes de la campaña.

Publicado en El Mundo Deportivo (Blog «Votos y Goles«. Artículo 5, 01.03.2010)

Otros contenidos

ZL 137. La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos?

La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos? Autores: Frederic Guerrero-Solé (frederic-guerrero-solé) y Laura Pérez-Altable (laura-pérez-altable) (eds.) Prólogo de F. Xavier Ruiz...

Trump recupera la lira de Nerón

Roma les fascina. El imperio es su modelo. A buena parte de la extrema derecha le gusta analizar el presente a través de la...

ZL 136. Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas

Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política Autores: Rafa Rubio (@rafarubio), Frederico Franco y Vitor de...

6 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.