InicioComunicaciónPadres e hijos frente a la jubilación: choque de generaciones

Padres e hijos frente a la jubilación: choque de generaciones

Entrevista con Gonzalo Suárez para La Razón.es (7.02.2010)(versión pdf)

(…) A los políticos les gusta hablar del voto juvenil pero, a la larga, quienes ponen y quitan los gobiernos son las personas mayores. Primero, porque son muchos y, además, sus números no paran de crecer. Y, también, porque los jubilados acuden a las urnas con mucha más constancia que otros grupos sociales. Así, nueve de cada diez mayores votaron en las últimas elecciones generales, por sólo seis jóvenes de cada diez. «Tienen una mirada más contractual que ideológica: se dan cuenta de que la política tiene un enorme impacto en su vida cotidiana, así que votan a los partidos que les ofrecen resultados», explica Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación política. (…)

Ver artículo completo

Enlaces de interés:
El voto de la desconfianza (El Correo, 10.02.2010)

Otros contenidos

La banalidad del lenguaje político

El deterioro de la conversación pública y la banalidad del lenguaje político son dos graves problemas para la cultura democrática. La política ha dejado...

Las mujeres y la extrema derecha

Trump ganó pese a las mujeres. En las últimas elecciones perdió el voto femenino por 8 puntos porcentuales. Entre las menores de 30 años, la...

Obesidad intelectual

Estamos obesos. Henchidos de aparente información. Saturados —como el colesterol malo— de fakes y comiendo compulsivamente imágenes, fragmentos y efervescencias diversas con el scroll de nuestras pantallas. Digestiones...

3 COMENTARIOS

  1. Pero puede que haya dos cosas más… ¿Qué opinas? ¿La gente mayor prefiere gente jóven en el poder e ideas más frescas -por lo tanto una campaña más dirigida a la gente jóven-? ¿Los cambios suceden cuando votan más jóvenes?

  2. No, los cambios suceden -creo- cuando las corrientes de fondo afloran y se convierten en mayoritarias. Estas corrientes de fondo son impulsadas, muchas veces, por los sectores más dinámicos y creativos de nuestras sociedades (los jóvenes, por ejemplo). Pero las mayorías se ganan de manera transversal e intergeneracionalmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.