InicioComunicación#MeToo: romper el silencio

#MeToo: romper el silencio

Las razones por las que el movimiento #MeToo ha sido un fenómeno global de gran transcendencia política y social hay que buscarlas más allá de las redes sociales o del ecosistema digital. Aunque su viralidad disruptiva ha sido decisiva: fue la mayor tendencia de 2017, según Ezy Insights, la compañía finlandesa especializada en métricas de redes sociales. En Twitter, por ejemplo, #MeToo fue tendencia en al menos 85 países que, además, la adaptaron a su propio idioma. La gran paradoja: fue un impacto de comunicación global basado en el gran silencio personal y oculto de millones de mujeres.

El Me Too es un desafío completo. Reta porque cuenta lo invisible, lo que siempre estaba ahí pero que ni siquiera las propias víctimas querían o podían mirar o reconocer. Mucho menos contar o denunciar. El Me Too es un proceso de la construcción del nosotras inclusivo: del yo al nosotras. Del yo aislado, íntimo y vergonzante, al nosotras colectivo, solidario y reivindicativo. Del singular al plural que ha permitido una toma de conciencia transformadora y, también, sanadora. Contarlo ha liberado, desde el dolor; y, a la vez, ha dado fortaleza y conciencia.

El contraplano ha sido el #YoTeCreo. Si la agresión es silenciada, es ignorada. Por eso, cuando ha adquirido visibilidad, magnitud, dimensión, se ha cuestionado su credibilidad. Y el Me Too se transformó, también, en una lucha por la verdad con el Yo Te Creo. El impacto político es incuestionable. Suecia, por ejemplo, ha aprobado este año la ley en la que el sexo sin consentimiento explícito será violación. Y se suma así a los nueve países europeos que ya han trasladado a sus respectivas legislaciones lo que recoge el convenio de Estambul firmado por 20 estados miembros de la Unión Europea en el año 2011.

El reto es personal y global. Afecta a todas las mujeres en todo el mundo y sea cual sea su condición. Dejó, rápidamente, de ser un tema de actrices, exitosas y estadounidenses, para ser un tema de todas las mujeres, anónimas y en todo el mundo. Esta transversalidad y globalidad hace que la causa del Me Too tenga una capacidad movilizadora en tres dimensiones: la condición individual como parte de un sujeto colectivo (#MeToo), la denuncia pública como acción (#Cuéntalo) y la credibilidad como herramienta política (#YoTeCreo).

La capacidad transformadora del #MeToo reta a las mujeres, pone a la defensiva a muchos hombres y nos interpela a todos. Lo hemos visto recientemente, otra vez. El pasado lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, denunció que el Me Too ha generado un ambiente que da «mucho miedo», al comentar las acusaciones de abuso sexual que pesan sobre su candidato al Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh. «Para los hombres jóvenes en EE. UU., este es un momento que da mucho miedo, cuando puedes ser (declarado) culpable de algo de lo que quizá no eres culpable. Es un momento muy, muy difícil», dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca. Más allá de la previsibilidad de las opiniones y declaraciones de Trump, el dato relevante es esta apelación al miedo de los hombres como un argumento exculpatorio. La lucha por el relato seguirá siendo decisiva. El principal miedo es de las víctimas. Punto.

La revista Time, en su edición de diciembre 2017, nombró como ‘Personas del Año’ a personalidades como Ashley Judd, Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow, Taylor Swift, Megyn Kelly, la congresista de California Jackie Speier y, además, a todas las mujeres que han denunciado casos de acoso sexual por parte de hombres poderosos.  «Por darle una voz a los secretos a voces, por cambiar las redes de rumores a las redes sociales, por forzarnos a aceptar que pasan cosas inaceptables, las personas que rompieron el silencio son la Persona del Año 2017», fue el argumento de los editores para su decisión.

Romper el silencio ha sido la clave. No hay peor condena y prisión que el silencio que te oprime. El miedo al oprobio público es una agresión más a las mujeres que padecen acoso y violencia sexual. Me Too ha liberado una mordaza interior y ha convertido el grito en un espejo de nuestra sociedad.

Publicado en: El País (4.10.2018)
Fotografía de Mihai Surdu en Unsplash

Enlaces asociados:
La fuerza política de un hashtag (11.03.2018)
– Tarana Burke, la activista que inició la campaña “MeToo” para propiciar el debate sobre la agresión sexual (Democracy Now, 17.10.2017)
Más de 300 mujeres de Hollywood crean un fondo para víctimas de acoso sexual. El colectivo, llamado Time’s Up Now (El tiempo se ha acabado ahora), supone un salto cualitativo en el movimiento #metoo (yo también), que en los últimos dos meses, desde las redes sociales, ha logrado tumbar a un reguero de hombres poderosos del espectáculo, periodismo y la política acusados de abusos. (Joan Faus. El País, 3.01.2018)
– Trump se burla de la mujer que acusa a Kavanaugh de abusos sexuales (Amanda Mars. El País, 3.10.2018)

Primer aniversario del Movimiento #MeToo
– El movimiento #MeToo, corazón de una nueva ola feminista que pone el foco en la violencia sexual (Ana Requena Aguilar & Marta Borraz. eldiario.es, 4.10.2018)
– El aniversario del #MeToo demuestra que a Hollywood nunca le importó (Mónica Zas Marcos. eldiario.es, 4.10.2018)
#MeToo, la llamada del feminismo global (Isabel Mastrodoménico. eldiario.es, 4.10.2018)
– Hasta las abuelas se hicieron feministas sin darse cuenta (Lucía Méndez. El Mundo, 4.10.2018)
– El movimiento #MeToo hace caer a 200 hombres poderosos en un año y otras noticias internacionales (La Vanguardia, 24.10.2018)

El País: Especial primer aniversario de la revolución contra el acoso y la violencia sexual
MeToo año 1: cómo las mujeres perdieron el miedo (Pablo Ximénez de Sandoval. El País, 5.10.2018)
– Feminismo para torpes: primer aniversario del Me Too (Nerea Pérez de las Heras. El País, 4.10.2018)
Editorial: Yo también (El País, 5.10.2018)

Artículos de interés:
– La inteligencia artificial detecta un tuit abusivo contra mujeres cada 30 segundos (Judith Vives. La Vanguardia, 19.12.2018)
El poder político de la ira de las mujeres (Andrea Aguilar. El País, 25.02.2019)
Liberalismo, feminismo, democracia (Manuel Arias Maldonado. El Mundo.es, 26.02.2019)
Algunos libros asociados:
La ira y el perdón (Fondo de Cultura Económica) de Martha C. Nussbaum
The Monarchy of Fear (La Monarquía del Miedo) de Martha C. Nussbaum
Elena sabe (Alfaguara, 2007, 2019) de Claudia Piñeiro; c omparto también esta entrevista a la autora en El Periódico que fue reconocida con el Premio Carvalho
– El ensayo de Soraya Chemaly: Enfurecidas. Reivindicar el poder de la ira femenina (Ediciones Paidós)
Buenas y enfadadas, el poder revolucionario de la ira de las mujeres (Capital Swing) de Rebecca Traister
(Fe)Male Gaze. El contrato sexual en el siglo XXI (Anagrama) de Manuel Arias Maldonado

Otros contenidos

De Rocafort a Nueva York

El municipio de Rocafort se ­encuentra a muy pocos kilómetros del epicentro de la DANA. Curiosamente, desde allí, en plena Guerra Civil, el poeta...

Portavoz de la cordura ante la crisis

Algunas ideas sobre cómo está comunicando Óscar Puente y el porqué de su éxito: 1. La construcción de autoridad. El desconcierto es la antesala del...

Gana nuestro otro yo

La victoria de Donald Trump es algo más profundo que la victoria electoral de un candidato, de una opción política o de una propuesta programática. Gana...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.